Borrar
José Manso y Javier Lozano, primer y cuatro clasificados. :: F. N.
Manso, 80 km en seis horas
DEPORTES

Manso, 80 km en seis horas

Valencia acoge por primera vez una prueba atlética de este tipo, que planteó una exigencia extrema a los 76 corredores Cristina González marca un récord nacional oficioso en el Ultrafondo

P. H.

Lunes, 7 de marzo 2011, 01:21

El atleta zamorano José Manso se adjudicó ayer la primera edición del Ultrafondo 6 h de Valencia, en el que cubrió una distancia de 80,35 kilómetros, cerca de la distancia de dos maratones a un ritmo medio de 4 minutos y medio. Y en mujeres, una grata sorpresa: Cristina González acuñó un récord oficioso de España, al correr 72,61 kilómetros en el trazado del antiguo cauce del río Turia.

Esta prueba, que se celebra por primera vez en Valencia, consiste en esta modalidad en correr la mayor distancia posible durante 6 horas. Su exigencia es extrema, pero 76 participantes la acabaron.

La marca de la ultrafondista gallega no es oficial puesto que el trazado no había sido homologado en esta primera edición. Lástima, porque la arousana pulverizó el récord de España, en posesión de la propia Cristina González (68,2 km).

La organización ya había anunciado que para la próxima edición espera que el circuito esté homologado, de manera que las marcas de Valencia puedan entrar en el 'ranking' nacional. De hecho, algunos de los mejores registros conseguidos ayer podrían meterse entre los 20 mejores a nivel mundial.

Manso y González prácticamente se desmarcaron de todos sus rivales a mitad de prueba. El segundo clasificado masculino, Pedro Serna acabó cubriendo 80,36 km, una distancia próxima a la del ganador, con el que mantuvo un duelo en las tres últimas horas.

Entre los ultrafondistas que subieron al podio, destaca una atleta local muy conocida en las carreras populares: Carmen María Pérez, del CA Cárnicas Serrano, que fue segunda en categoría femenina, con 68,700 km, un marcaza para ser su debut en ultrafondo. El primer valenciano fue Alberto Meléndez (sexto, con 73.03 km)

Espectáculo de eliminación

Algunos de los corredores populares anfitriones, que no son especialistas en pruebas de ultrafondo, sí cobraron protagonismo en las espectaculares pruebas de eliminación, donde hubo triplete marroquí. Venció Hicham Ettaichmi (CA Massamagrell), en segundo lugar quedó Mohammed Mouhattane (CA Pobla de Vallbona) y tercero fue Adil El Hand (CD Es Posible). La eliminación fue uno de los mejores momentos para el numeroso público que llenó las gradas del Estadio del Turia.

Al igual que ocurrió con Cristina González (AD Eliocroca) y José Manso (Ñ Ultrafondo), entre los marchadores también se impuso el máximo favorito, Bernardo José Mora (CAB Siurell). Hizo 56,24 km, a dos de su mejor marca.

Como curiosidad, dos de los participantes eran padre e hijo: Juan Salvador Coso y Edgar Coso. Este último era uno de los más jóvenes en el Ultrafondo 6. de Valencia y, a pesar de sus 20 años y de ser ciclista, este corredor de Carcaixent fue el segundo mejor marchador (46,99 km). Su padre hizo una buena marca en Veteranos: 67,54.

Al margen del Ultrafondo, la organización preparó otras actividades que resultaron un gran éxito por el público asistente. Alrededor de medio centenar de personas participaron de forma gratuita en la clase magistral de Body Combat de dos horas de duración, impartida por César Ferrer.

Para celebrar el éxito de la convocatoria, los participantes y parte del público disfrutaron de una paella ofrecida por Cafeterías William, uno de los patrocinadores habituales del atletismo popular, según destacaron varios de los impulsores del Ultrafondo, entre los que se encuentran miembros de clubes como el CD Es Posible y el CA Bikila.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Manso, 80 km en seis horas