

Secciones
Servicios
Destacamos
SANTIAGO GRAS
Miércoles, 9 de marzo 2011, 01:21
Con la ilusión de alguien que inicia una carrera profesional, Isabel Fernández anunció ayer su intención de regresar a la más alta competición. Y lo hace con la firme idea de clasificarse y disputar en Londres 2012 los que serían sus quintos Juegos Olímpicos -tras Atlanta'96, Sydney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008-, algo que está al alcance sólo de los deportistas más privilegiados.
La alicantina siempre ha hecho gala de un carácter ganador y que nadie dude de que si regresa a los tatamis será para ganar. Los resultados pueden ser mejores o peores, pero Isabel Fernández no se va a arrastrar. Y con 39 años a sus espaldas (en Londres tendría 40) y una hija de poco más de un año, quiere demostrar que sigue estando entre las mejores. Ése es su reto.
En enero de 2009, después de haber participado sin suerte en los Juegos de Pekín unos meses antes, la que está considerada como la mejor deportista alicantina de la historia había hecho pública su decisión de abandonar el judo de competición. Se dedicó a su trabajo como concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alicante y a su hija Sara y nada hacía presagiar que volvería a los tatamis.
En septiembre de 2010, después de dos años sin competir, tuvo la posibilidad de volver a disputar una prueba World Cup en Miami. Sin haber llevado a cabo un trabajo específico se volvió a subir al podio como lo había hecho siempre, le volvió a picar el gusanillo y se empezó a ilusionar con la posibilidad de clasificarse para Londres 2012.
Dos medallas de bronce más, una Birmingham en octubre y otra hace un par de semanas en Praga, la acabaron de convencer. Hasta ayer no estaba claro si su decisión sería la de la retirada definitiva o la de seguir adelante. Finalmente, continuará.
Y eso que, como leyó en un comunicado que se había preparado para no olvidarse de nada, reconoció que sus expectativas como deportista están "totalmente cubiertas" después de haber subido a lo más alto del podio en los Juegos de Sydney 2000, en el Mundial de París en 1997 o hasta en seis ocasiones en campeonatos de Europa, de haber sido abanderada en los Juegos de Atenas 2004, de ser la judoca con más medallas en torneos internacionales, dos veces Premio Reina Sofía, Medalla del Mérito Deportivo y tener la Orden Olímpica.
Entonces, ¿por qué decide volver? Pues porque su «verdadero sueño es, además de proponerme un reto y de alcanzar la meta, es disfrutar de lo que cuesta el camino para llevarlo a cabo». «El tiempo en el que he vuelto a competir después de la maternidad ha sido el más difícil y duro de toda mi vida y creo que por eso lo he disfrutado tanto», argumentó. «El sueño de poder clasificarme para mis quintos Juegos Olímpicos, los de Londres 2012, será difícil y duro, pero se mezcla con el deseo de luchar y vencer la dificultad diaria y el esfuerzo de hacerlo con 40 años, como mujer trabajadora y, sobre todo, como madre», apuntó la de Torrellano, quien respondió a aquellos que opinan que su presencia frena la irrupción de judocas más jóvenes: «No le quito el puesto a nadie porque aquí hay que conseguir unos resultados para clasificarse». En este sentido, recordó que actualmente ocupa el puesto 48 del ránking mundial y que deberá acabar entre las catorce primeras antes de los Juegos para acudir a Londres 2012. Y en ese camino se encontrará con rivales que «podrían ser mis hijas» ante las que intentará hacer vales su «experiencia» frente a su agresividad, ahora menor.
Fin a su etapa política
Isabel Fernández no aclaró ayer si seguirá ligada a la política o si, por el contrario, no formará parte de la lista del PP para el Ayuntamiento en las próximas elecciones municipales. No obstante, dejó entrever que su futuro político toca a su fin porque reconoció que es «difícil compaginar» con el deporte de alta competición.
De hecho, hasta el momento, Fernández ha sacado tiempo para entrenar del que le dejaba libre su cargo de concejala. «He compaginado la función de madre con el trabajo, he competido en mis vacaciones, he entrenado como he podido, entre semana por las tardes-noches y los fines de semana después de los actos, a horas increíbles. He sacado el tiempo de quitárselo a mi marido y mi hija», concluyó.
Sólo tres precedentes
Isabel Fernández se convertiría en la cuarta judoca en participar en cinco Juegos Olímpicos, algo que antes consiguieron la supercampeona japonesa Ryoko Tamura, la australiana Maria Pekli y la cubana Drulius González, a la que precisamente ganó la alicantina en la final de los Juegos de Sydney 2000.
En cuanto a deportistas españoles, el waterpolista Manel Estiarte es el que más Juegos ha disputado ya que participó en seis, mientras que la tenista Arantxa Sánchez Vicario lo hizo en cinco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.