

Secciones
Servicios
Destacamos
X. MORET
Jueves, 10 de marzo 2011, 01:26
El PP valenciano ha solicitado al instructor de la causa abierta contra Ángel Luna por exhibir en Les Corts un informe secreto de 'Gürtel' que abra juicio oral contra el síndico socialista, para el que solicita una pena de dos años y nueve meses de inhabilitación especial para empleo o cargo público y una multa de diecisiete meses y quince días, a razón de 50 euros por día.
Así consta en el escrito de acusación presentado ayer por el abogado de la acusación popular, ejercida por la dirección del PP en Les Corts, en respuesta al auto de procesamiento que emitió el magistrado que instruye la causa en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV). En ese auto, emitido el pasado 23 de febrero, el juez Juan Montero estableció que Luna podría haber cometido un delito de encubrimiento al ocultar el informe para proteger a quien se lo filtró, pues cuando lo exhibió conocía el carácter secreto del informe.
Tras la presentación del documento de la acusación popular, el magistrado Juan Montero puede dictar en cualquier momento el auto de apertura de juicio contra Luna, antes incluso de que se resuelvan los recursos pendientes presentados por el acusado y por la Fiscalía, ya que éstos no son suspensivos. Sobre ambos recursos, presentados contra el auto de Montero que daba por finalizada la instrucción y encaminaba la causa a la celebración del juicio, debe pronunciarse la Sala de lo Civil y lo Penal del TSJ valenciano en los próximos días.
En las conclusiones que presentó ayer, la acusación abunda en los hechos que ya apuntó el instructor en su auto e insiste en que Luna se negó a entregar el informe al juez hasta en tres ocasiones, por lo que lo considera «responsable criminal» de un delito de encubrimiento. Por ello solicita para él 33 meses de inhabilitación de cargo público y una multa que en conjunto ronda los 26.000 euros. Pese a todo, el PP señala que la cuantía final de la sanción se fijará una vez se conozca la situación económica del acusado.
Los populares destacaron ayer que la pena solicitada se ajusta a lo previsto en el Código Penal y pusieron el acento en destacar la diferencia entre su modo de actuar y el de los socialistas valencianos, quienes en su escrito de calificaciones como acusación en la 'causa de los trajes' pidieron tres años de cárcel para Francisco Camps, una pena no prevista para el delito de cohecho impropio por el que se instruye la causa.
En ese sentido, el portavoz del PP en Les Corts, Rafael Blasco, subrayó que su formación no utiliza el Código Penal «como un arma arrojadiza contra ningún adversario político», a pesar de que podría haber solicitado pena de prisión, ya que las condenas por encubrimiento pueden llegar a ser de entre seis meses y tres años de cárcel. Para el portavoz popular, se trata de una propuesta de condena «razonable» frente a las peticiones «absolutamente extravagantes» de los socialistas.
Según Blasco, con la declaración que hizo Luna y con la exhibición de un informe que estaba bajo secreto de sumario, «ha hecho un flaco favor al funcionamiento de la democracia».
Por su parte, Luna aseguró que no está preocupado ante la posibilidad de que se celebra el juicio y se mostró convencido de que la causa va a ser archivada porque «no es posible que haya ningún delito» en su actuación.
A su juicio, la querella del PP que motivó la apertura del procedimiento obedece a un intento por sacarlo «de la vida política» porque es alguien «incómodo que pregunta todos los jueves al presidente de la Generalitat sobre cosas que no quiere contestar, fundamentalmente sobre cómo utiliza el dinero de los valencianos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.