

Secciones
Servicios
Destacamos
C. FERNÁNDEZ fallas@lasprovincias.es
Jueves, 10 de marzo 2011, 17:44
Los vecinos de la zona de Aragón no están dispuestos este año a soportar un auténtico botellón en la calle hasta altas horas de la madrugada. Las quejas no cesaron el año pasado con llamadas a la Policía Local incluidas.
Ante las múltiples molestias, la Delegación de Fiestas y de la Policía Local se reunieron a finales de febrero para estudiar cómo organizarían las verbenas este año y qué límites impondrían en las zonas con mayor número de quejas. Este ha sido el caso de la comisión fallera de Polo y Peyrolón que estrenará este año un nuevo modelo de verbena. Esta falla ha decidido montarla dentro de la carpa y de esta forma minimizar el ruido exterior. «No sabemos cómo funcionará y vamos a probar esta fórmula y esperemos que no se generen problemas a los vecinos», comentó el presidente de esta comisión, Andrés Blasco.
Esta verbena siempre ha sido una de las más multitudinarias y donde se concentraban cada noche miles de jóvenes que bailaban música de discomóvil. Sin embargo, con esta alternativa serán muchos menos los que puedan disfrutar porque el espacio será limitado. «La carpa tiene 240 metros cuadrados, es lo máximo que nos permiten instalar sin contar con un proyecto arquitectónico», afirmó el presidente de la comisión.
Dentro de los 240 metros cuadrados deberá ubicarse el escenario y la barra para las bebidas, por tanto «el espacio será reducido, pero no podemos hacer otra cosa», apuntó el presidente de la entidad.
Esta ha sido la recomendación que ha realizado la Policía Local para garantizar la fiesta, pero al mismo tiempo permitir que los vecinos que puedan descansar. Pero si en la zona de Aragón se producían quejas en el Carmen no faltaban. La verbena de Blanquerías ha sido históricamente una de las más famosas. Pero en los últimos años «era ya un descontrol y sólo nos daba más que problemas», reconocía ayer el presidente de la entidad, Javier Pérez.
El año pasado la comisión Blanquerías no pudo montar la verbena por cumplir la sanción que impuso la Junta Central Fallera tras excederse en el horario acordado. Cánovas seguirá siendo una de las zonas donde se celebren las mismas verbenas que las realizadas el año pasado.
La multa implicaba un año sin montar la verbena. Tras esta penalización, la comisión podría montar durante estas Fallas la verbena. Sin embargo, la comisión ha decidido no instalarla. «Sólo nos traía disgustos y todas las mañanas las montañas de basura casi nos hacía imposible entrar en el casal. Esto se había desmadrado y por eso hemos preferido no organizarla», aseguró Javier Pérez.
Multas por horario
Como alternativa, la falla Blanquerías ha optado por organizar un mercadillo de artesanía en el entorno de las torres de Serranos. «Colocaremos unas 15 casetas y pensamos que esta opción será mejor al fomentar la fiesta lúdica y menos conflictiva», comentaba Pérez. Estos serán los dos grandes cambios que se generarán estas Fallas en el ocio nocturno. El resto de verbenas deberán seguir estrictamente con los horarios de cierre e inicio para garantizar el descanso para el resto de vecinos.
La Junta Central Fallera ha acordado que sólo permitirá música hasta las cuatro mañana y el sábado 12. Pero mañana sólo se permitirá música dentro de la carpa y no en la calle. El resto de días, desde el 15 al 18, las verbenas podrán funcionar igualmente hasta las cuatro de la mañana, ni un minuto más ni un minuto menos. «El horario es riguroso y no vamos a permitir que se extralimiten e infrinjan el bando fallero», explicaron ayer fuentes de la Policía Local.
Un refuerzo de agentes trabajará durante estos días para comprobar que los horarios y el nivel de música es el permitido. Por eso, las comisiones falleras serán las primeras encargadas en vigilar que se cumpla la normativa. «Nos vamos a centrar en que todo funcione muy bien y así lo esperamos. Además, estaremos pendientes del cauce para evitar que se realicen las guerras de petardos», añadieron desde la Policía Local.
Los jóvenes, sin embargo, consideran que las Fallas sólo se celebran una vez al año y por tanto los horarios se deberían ampliar. De hecho, ya hay un grupo organizado en Facebook que reivindica prolongar el horario de las verbenas, sobre todo el día 18. Los falleros y los amantes de la fiesta aseguran que justo la Nit del Foc apenas queda tiempo para acudir a las verbenas porque son muchos los que acuden a la Ofrenda y al castillo de Fuegos Artificiales. Por eso, reivindican prolongar esa noche las verbenas hasta las 6 de la mañana. «Porque esta noche es una vez al año», comentaron los amantes de la fiesta.
De momento, esta posibilidad no está contemplada y la Junta Central Fallera no permitirá prolongar el horario. «Los horarios son los que son y consideramos que son los más adecuados para equilibrar el derecho al ocio y al descanso», señalaron ayer fuentes de la Junta Central Fallera.
La entidad insiste en que las fiestas se han desarrollado muy bien y que están convencidos de que este año funcionará muy bien y no habrá prácticamente problemas en la ciudad porque se están respetando las fechas para montar el operativo. «No obstante, lo que tiene que quedar claro es que estamos en Fallas y los monumentos están en la calle y debe haber cortes, eso no lo podemos evitar», concluyeron desde la Junta Central.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.