

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Viernes, 11 de marzo 2011, 01:24
Las reacciones contrarias a las diferentes posturas adoptadas por los representantes socialistas respecto a los sondeos petrolíferos que se harán frente a la costa valenciana también han llegado desde grupos ecologistas. Es el caso de Oceana Europa, que ha pedido al PSOE que «respete la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, entidades e instituciones de las comunidades autónomas más afectadas por las prospecciones», apoyando la enmienda que pide la derogación de los reales decretos publicados por el Gobierno para permitir los trabajos.
Así se expresó su director, Xavier Pastor, después de que el pleno del Senado aprobara la citada enmienda a la Ley de Economía Social, que salió adelante pese al voto negativo de los senadores socialistas. De hecho, la normativa, junto a la propuesta de modificación, deben volver al Congreso para su aprobación definitiva. Y si no se cambiara, supondría el fin definitivo del proyecto. Hay que tener en cuenta que el PSOE puede recurrir a su mayoría en la Cámara Baja para tumbar la enmienda, pues al fin y al cabo, contraviene una decisión adoptada por el Consejo de Ministros. Además, dispondría del apoyo de CiU, que también votó en contra en el pleno del Senado. De ahí la reclamación de la entidad. «Oceana pide a los diputados del PSOE y CiU que mantengan la derogación de los decretos en el Congreso, votando a favor de la misma o, al menos, absteniéndose», en palabras de Pastor.
La entidad no sólo aplaudió la medida adoptada en el Senado, sino que también se refirió a la Proposición No de Ley que aprobó la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, que también propició un pronunciamiento contrario de la cámara a los sondeos. En esta ocasión, los diputados socialistas optaron por la abstención, lo que choca con la postura en el Senado y con el rechazo unánime mostrado en los parlamentos autonómicos de la Comunitat y Baleares. Incluso ha existido oposición al proyecto en diferentes plenos municipales.
«Nos resulta difícil comprender las diferentes posiciones que toman los representantes del PSOE en las distintas instituciones», manifestó Pastor. «Todos saben que esas prospecciones amenazan las costas de los territorios que ellos representan y que, aún en el caso de que no se produzcan vertidos al mar, la combustión de los hidrocarburos que se extraerán incrementará las emisiones de CO2, el cambio climático, la subida del nivel del mar y la acidificación de los océanos», sentenció Pastor.
Además, el secretario general del PPCV, Antonio Clemente, cargó contra Joan Lerma y Leire Pajín, que como senadores se opusieron a la enmienda derogatoria. Por ello criticó que «alardeen de valencianía pese a no tener escrúpulos al respaldar las prospecciones».
Por otro lado, el Consell presentó ayer el recurso contra los reales decretos que autorizan los sondeos. El contencioso estará acompañados de una batería de informes sectoriales sobre los efectos ambientales, en las pesquerías y en el turismo. Además, el Consell Valencià de Cultura también prevé elaborar un informe sobre las afecciones en el seno de su comisión de Ciencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.