

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO G. MOCHOLÍ
Viernes, 11 de marzo 2011, 10:35
Los que conocemos a Salvador Manjón; director de La Semana Vitivinícola, sabemos que nunca se hubiera prestado a hacer una guía de vinos fraternal con las bodegas. Por eso, después de realizar una minuciosa lectura de la publicación, vemos que la guía es rigurosa y que sus comentarios y apreciaciones se basan en criterios serios, muy bien desarrollados por los profesionales que han colaborado en su edición. Por lo qué podemos reconocer, que esta guía de La Semana Vitivinícola es una publicación que necesitaba el sector y los aficionados, una compleja asociación, pues los intereses son algo diferentes.
El sector, porqué la mayoría de las guías que existen se basan en exceso en la publicidad. Una publicidad que costean muchas de las bodegas que luego aparecen calificadas en sus páginas interiores. Y para los aficionados, porqué la inquietud que ha generado el mundo del vino entre la sociedad española los últimos años, necesitaba que alguien pudiera un poco de sentido común, y que esa premisa tan difundida como es la calidad/precio, fuera una constante en sus páginas.
Para aquellos que lo desconozcan, La Semana Vitivinícola fue creada por Alberto Soriano Grao en 1945, y desde su aparición se ha dedicado en exclusiva al mundo del vino. En efecto, esta publicación que nació de manera modesta, se ha convertido con el paso del tiempo, y gracia a su rigurosidad, en una publicación muy apreciada dentro del sector, una sensación que se ha seguido manteniendo desde que Salva Manjón se hizo cargo de su dirección.
La idea de editar la guía surgió a finales del 2010, cuando Antonio Casado; prestigioso especialista en el mundo del vino, le propuso a Manjón la creación de una Guía de Vinos.
A partir de esta propuesta, varios fueron los interrogantes que asediaron a Salvador: a quien dirigirla, como se distribuiría, la diplomacia en los comentarios y en las puntuaciones, o cuantos vinos se deberían incluir en ella.
Su primer pensamiento fue el de no editarla. Pero la reflexión sobre la propuesta, y el contar con un equipo de trabajo serio, y que encabezan sus hermanos: Amparo y Fernando, le hizo madurar la primera decisión y por lo que podemos observar, editarla. La Guía, como he dicho es un completo análisis realizado por profesionales serios, encabezados por Antonio Casado, y que ha contado con la colaboración de Isabel López-Cortés y Domingo Salazar, profesores del Departamento de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica de Valencia.
En sus 336 páginas encontramos los datos de 771 bodegas (dirección y enólogo responsable), 2.751 vinos catados, 48 variedades de vid y 19 aceites catados y puntuados.
También encontramos las imágenes de las distintas cepas, reconocidas por la Asociación de Denominaciones de Origen.
Los mejores vinos
A diferencia con otras publicaciones, La Guía de la Semana Vitivinícola ha querido reconocer y premiar a aquellos vinos, que ellos consideran que son los mejores, comprometiéndose de esta manera con el sector, e informando al aficionado que es lo mejor que puede encontrar.
El mejor vino blanco es As Sortes 09. Un vino elaborado por Rafael Palacios con la variedad godello, y que pertenece a la D.O. Valdeorras. Un vino de aromas intensos, con notas de frutas verdes, de carácter mineral y de hierbas de monte. En boca es de una enorme frescura.
El mejor vino rosado es Bassus. Un vino elaborado con bobal y pinot noir, y que elabora Pablo Osorio para las Bodegas Hispano Suizas (Utiel-Requena). De aromas potentes, dulces. En boca mantiene esa potencia, desarrollando una notable expresión frutal.
El mejor cava es Gramona Celler Batlle. Un cava elaborado por las bodegas Gramona con las variedades xarello y macabeo. Potencia en sus aromas, con notas tostadas y especiadas. En boca es sabroso, compaginando una excelente textura algo golosa.
El mejor Generoso es Osborne y Cª. Rare Sherry Pedro Ximénez Viejo. Un vino elaborado con la variedad Pedro Ximénez, por las bodegas Osborne y Cía., perteneciente a la D.O. Jerez-Xeres-Serry. Intensidad, tostado y de notas yodadas. En boca se presenta dulce, con untuosidad y una persistencia de solera vieja.
El mejor tinto es Viña El Pisón 2007. Un vino elaborado por Artadi-Cosecheros Alaveses (D.O. Rioja) con la variedad tempranillo. Un vino muy elegante, rico en expresividad e intensidad. En boca mantiene esa intensidad, es sabroso y persistente.
Pablo Osorio
La Guía ha querido premiar a un vino y a su enólogo, distinción ha recaído en Pablo Osorio y el vino Superius Quod 07, un vino que elabora con las variedades: bobal, cabernet sauvignon y merlot, y que nos presenta Bodegas Hispano-Suizas (D.O. Utiel-Requena).
La presentación de la Guía de La Semana Vitivinícola se realizó en la sede de la D.O. Valencia y además de contar con la presencia de los presidentes de las tres D.O. valencianas, contó con la presencia de Dª Marta Valsangiacomo, Directora General de Comercialización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.