Borrar
Urgente La ola de calor alcanza su punto álgido este domingo y Aemet señala las zonas de la Comunitat con las temperaturas más altas
Pintora

Cuqui Guillén: «Los sueldos de los futbolistas indignan a los artistas sin apoyos»

La creadora reivindica los símbolos del Pop-Art castizo, como el Tío Pep, el Cola Cao o las sopas Maggie en su última exposición

PPLL

Lunes, 14 de marzo 2011, 13:02

'Mamá, me encanta el yogurt'. ¿Qué significado tiene esta frase para usted?

-(Sonríe) Es la primera frase que me dirigió mi hijo y el título de un cuadro que ahora se expone en el Museo de la Ciudad. Tener un hijo me permitió abrir otras puertas artísticas y me contagió de alegría. Tenía muchas ganas de crear y las mismas de estar con él.

-La muestra 'El Pop de Mami' exhibe lienzos inspirados en la maternidad bajo el influjo de la publicidad, como la leche Nidina, el Cola Cao o la familia Telerín. ¿En la creación de estos lienzos ha retrocedido a su infancia?

-Sí, por supuesto. He vuelto a jugar, a tocar los juguetes, a ponerme en el suelo... se me ha juntado el presente con el pasado.

-A usted no se le conoce como la mami del Pop sino como la reina del Pop-Art valenciano. ¿Se siente a gusto con esta etiqueta?

-Creo que no me la merezco. Es verdad que lo único que he hecho ha sido Pop-Art y hay pocas mujeres que se dedican a ello, pero aún así no me identifico con esta etiqueta.

-El Pop-Art se nutre de mujeres, como las rubias de Roy Lichtenstein o las Marilyn de Andy Warhol, ¿por qué los hombres no inspiran?

-No lo sé, pero yo he recibido una influencia bárbara de mi madre y mi abuela, dos figuras básicas en mi educación y evolución. Yo quiero reflejar la fuerza de la mujer para luchar en todo. Además, siempre las pinto sonriendo.

-El Museo Salvador Allende (Chile), el Museo Albertina de Viena, la Fundación La Caixa o la Biblioteca Nacional poseen obra suya, pero los museos de la Comunitat carecen de ella. ¿Tiene alguna explicación?

-Sólo Burriana compró alguna pieza de Equipo Límite, pero bueno puede que los museos de la Comunitat no tengan interés en mis creaciones. Ha surgido así y no tiene mayor importancia. Eso sí, en Valencia sí tengo seguidores con colecciones particulares muy interesantes.

-¿El mercado de arte tiene más vitalidad que hace diez años?

-A los artistas que vivimos en España nos va peor. Un ejemplo es la feria ARCO, donde ahora es muy complicado entrar y parece que si no estás en este certamen no existes. Como artista hace ocho o nueve años que no voy a ARCO, salvo como visitante.

-¿Se vive bien sin ARCO?

-Bien, no, se sobrevive. Hoy son muy pocos los artistas que sobrevivan bien del arte en España.

-La crisis está obligando al cierre de numerosas galerías (My name's Lolita, La Nave o Tomás March). ¿En Valencia un artista puede vivir sólo del mercado local o autonómico?

-No. Lo normal es vender poco y con la crisis aún menos. La gran mayoría de público no compra arte, sino que lo adquiere una minoría. Está mal en España y en otras partes, pero lo importante es moverse para que te pueda caer algo.

-¿Ese movimiento es válido incluso cuando el grifo de arte es el primero en cerrarse?

-La tendencia es a reducir gastos en cultura y eso es un error. Así se entra en el camino de los países subdesarrollados que no cuidan la tarjeta de visita de la ciudad: lo que se escribe, lo que se pinta y lo que se muestra a los demás.

-Cuando un coleccionista compra un lienzo de Damien Hirst o Picasso por una cifra estratosférica, ¿eso es arte, negocio o especulación?

-De todo un poco, pero el artista no es el que más gana en esas transacciones sino los intermediarios. Pero para un artista más fuerte que esas cantidades es ver lo que se paga a los jugadores de fútbol. Eso es más indignante. A los artistas nos llega al alma ver la fortuna que cobran los futbolistas cuando nosotros no tenemos apoyo por ningún lado.

-Ahora 'españolicemos' los iconos del Pop- Art, ¿quién sería Marylin Monroe?

-La botella de Tío Pepe o el toro de Osborne.

-¿La coca cola?

-La gaseosa o el Colacao.

-¿La sopa Campbell?

-Maggie, te quiere ayudar.

-¿Y la bandera de Estados Unidos?

-Uf, aquí no se tiene tanto amor y respeto por un símbolo oficial. No hay nada equiparable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuqui Guillén: «Los sueldos de los futbolistas indignan a los artistas sin apoyos»

Cuqui Guillén: «Los sueldos de los futbolistas indignan a los artistas sin apoyos»