Borrar
Urgente El precio de la luz cae en picado este jueves con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Valencia

Deportes instala sistemas de ahorro de energía en polideportivos

P. MORENO

Lunes, 14 de marzo 2011, 01:16

La piscina cubierta del polideportivo de la Cros, en la avenida de Francia, será la primera instalación deportiva municipal donde se pruebe el sistema de microcogeneración, que pretende ahorrar hasta la última caloría para ahorrar energía.

Consiste en un motor industrial de gas natural, donde el calor que desprende el radiador se aprovecha para calentar agua. De esta manera, explicaron fuentes de la concejalía de Deportes, tan sólo tendrán que coger de la red eléctrica el 26% de lo necesario para calentar el agua de la piscina, las duchas y la propia calefacción.

Un porcentaje que aumentará un poco más en el futuro polideportivo de Malilla, donde la combinación de la microcogeneración y placas solares reducirá el porcentaje al 14%, a pesar de que en dicho recinto habrá dos piscinas. La temperatura ambiente debe estar a 30 grados centígrados, mientras que para el agua de baño se necesitan dos grados menos.

El alternador del motor de gas natural produce además electricidad que puede «servir para el propio recinto o llevarla a la red tras venderla». Los rendimientos que ofrece son «bestiales» y se completan con sistemas de recuperación de calor, calderas de baja temperatura y hasta detectores de luz solar para graduar la temperatura.

La nave de la Cros se divide en un inmueble de madera, ya restaurado, y otro cercano de nueva construcción, en obras y donde se situará la piscina, junto con un gimnasio y otras instalaciones. Para no tapar la visión del primer edificio, protegido por su valor como patrimonio industrial, la base se sitúa por debajo de la cota de la calle.

Las instalaciones acogerán once pistas de pádel, una de tenis, una piscina cubierta, tres salas deportivas, una zona de aguas y un circuito exterior para la práctica del footing. El recinto llevará el nombre de Juan Antonio Samaranch, en recuerdo del anterior presidente del Comité Olímpico Internacional, ya fallecido. La inversión de casi cinco millones de euros sale del plan de ayudas estatales. El plazo de ejecución se ha retrasado por el cambio de empresa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Deportes instala sistemas de ahorro de energía en polideportivos