Borrar
Directo Sigue la 15K Valencia Abierta al Mar
Comunitat

Jáuregui cree que hay la misma falta de libertad en Comunitat y País Vasco

El ministro equipara la opresión en el País Vasco con la realidad de la Comunitat al tildarla de «políticamente hostil para defender el socialismo y la libertad»

X. M.

Lunes, 21 de marzo 2011, 02:23

«Vivís en una tierra difícil, en una provincia políticamente hostil para defender el socialismo y la libertad». El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, comparó ayer, durante un acto de precampaña de los socialistas valencianos en Castellón, la situación política de la Comunitat Valenciana con del País Vasco, donde «otros socialistas también han tenido que partirse la cara para defender el socialismo».

Ante un auditorio formado por medio millar de militantes, Jáuregui elogió el trabajo de los socialistas en una provincia donde, a su juicio, el «caciquismo es evidente», según informaron fuentes presentes en el mitin. Por eso, el ministro guipuzcoano manifestó que comprendía la dificultad de tener que desenvolverse en una «tierra políticamente hostil» porque, según recordó, procede de una comunidad autónoma donde defender las libertades les ha costado la vida a algunos miembros de su partido.

«Otros socialistas también han tenido que partirse la cara para defender el socialismo», manifestó Jáuregui, quien agregó que actualmente «los socialistas vascos, con la ayuda de este Gobierno, están a punto de conseguir la paz». «Trabajar en tierra hostil a veces permite conseguir la victoria como la vais a conseguir vosotros», agregó el ministro.

Jáuregui, con un discurso centrado en denunciar la deuda que arrastra la Comunitat -según el Banco de España representa un 17,2 del PIB regional- criticó que, tras quince años de gobiernos del PP, las inversiones de la Generalitat han ido destinadas a conceptos no esenciales para la ciudadanía.

Por su parte, el candidato de los socialistas valencianos afirmó que, si gobierna en la Comunitat, acabará con un centenar de empresas y fundaciones públicas que, en su opinión, «no sirven para nada». Además, reiteró su compromiso de «cerrar el Canal 9 de la vergüenza y la manipulación» para construir «una televisión pública en valenciano y plural».

Sin esconder las siglas

Por otra parte, Alarte, presumió ayer de que los socialistas valencianos no necesitan esconder la marca PSOE en la campaña para las próximas elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo pese a que él mismo la ha reducido a la mínima expresión en los mensajes de su precampaña.

En las primeras vallas que el PSPV ha sacado a la calle, el protagonismo se reparte entre el lema «Otro camino es posible» y la imagen de una naranja podrida para denunciar la corrupción, pero la marca PSPV-PSOE ocupa un espacio residual. Esa estrategia ha sido seguida también por numerosas agrupaciones locales, incluso en feudos tradicionales socialistas como Elche o Gandía, cuyos candidatos han tratado de esconder las siglas para prevenir el efecto contagio de una marca en baja entre el electorado por la acción del Gobierno.

Pese a ello, el líder del PSPV reivindicó ayer el valor de la simbología precisamente en un momento en el que arrecian los rumores sobre una posible renuncia de José Luis Rodríguez Zapatero a presentarse a la reelección.

El líder del PSPV insistió en denunciar la corrupción y declaró que es el momento de que España sepa que los valencianos «no somos como la gente que nos gobierna». «Camps y Fabra sólo han traído corrupción, autoritarismo y más paro. Y Rajoy es lo mismo, quiere ser un Berlusconi cualquiera», añadió.

Alarte dijo a los candidatos municipales del PSOE en Castellón que tienen la «responsabilidad histórica» de cambiar las cosas porque el 22 de mayo «está en juego la libertad, igualdad y fraternidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Jáuregui cree que hay la misma falta de libertad en Comunitat y País Vasco