

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE LLADRÓ
Viernes, 25 de marzo 2011, 01:10
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) acaba de adquirir una gran finca agrícola en el término municipal de Polinyá del Xúquer, con más de 20 hectáreas de superficie, donde va a instalar una explotación experimental con toda clase de producciones y tecnologías. La compra, que fue firmada en escritura ante notario el pasado lunes, fue anunciada ayer por el presidente de la entidad, Cristóbal Aguado, a los representantes comarcales que asistieron a la asamblea anual de la organización.
AVA ha invertido en la compra algo más de un millón de euros y estima que la inversión total superará los dos millones. La finca está situada en la carretera de Alzira a Polinyà, muy próxima al cauce del río y del casco urbano de Albalat de La Ribera, al otro lado del cercano puente. El edificio que la preside, un enorme caserón del siglo XIV, cuenta con múltiples elementos arquitectónicos góticos y será cuidadosamente restaurado, según ha manifestado Aguado. Para ello ya han recabado la atención de la Conselleria de Cultura. En el futuro albergará un museo etnográfico y múltiples salas para reuniones y actividades formativas.
Las más de 250 hectáreas de la finca, conocida en la zona como 'La Granja', están plantadas actualmente de cítricos adultos, que serán arrancados en su mayor parte para proceder a una intensa reconversión. Se dividirá entonces en parcelas de unos 10.000 metros cuadrados, con caminos intermedios, y cada porción se destinará a una producción diferente o con sistemas de cultivo distintos. Porque el objetivo es experimentar con toda clase de variedades de cítricos, frutales, arroz e incluso artículos innovadores en tierras valencianas, aplicando las técnicas y la maquinaria más moderna; obtener resultados lo más rápidamente posible y transferirlos enseguida a los agricultores para que puedan aplicar los avances logrados para reducir costes y mejorar rendimientos.
Según Aguado, de esta manera se quiere «contribuir a dar un futuro a los agricultores valencianos que quieran innovar y tratar de frenar el abandono del campo», por lo que AVA ha pedido a la Generalitat, Gobierno Central y Bruselas toda la ayuda posible para su proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.