

Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
Viernes, 25 de marzo 2011, 08:27
La ley de la custodia compartida dio ayer su paso definitivo en Les Corts al ser aprobada con los votos de PP y Compromís. Ahora sólo faltan dos cosas: que sea publicada en el Diario Oficial para que entre en vigor un mes después y que al Gobierno no le dé por recurrirla por inconstitucional, algo que no sería raro.
En el PP hubo quórum. De los que estaban, todos votaron a favor. Los que no lo pudieron hacer fueron los ausentes como Juan Cotino, al que se le señala como uno de los instigadores de intentar parar la aprobación de la nueva norma. El conseller no pudo acudir ayer al pleno al encontrarse en Madrid en el pleno del Consejo Nacional del Agua. Desde la tribuna de invitados, David Calatayud, uno de sus hombres de confianza, tomó buena nota de todo.
Entre las ausencias destacó también la de Gemma Amor. La diputada de Benidorm, que se huele que no va a seguir, hace días que no aparece por la Cámara y dedica sus esfuerzos a su futuro municipal.
Lo único cierto es que salió adelante la ley de custodia compartida para satisfacción del conseller Serafín Castellano, que todavía tiene en barbecho desde hace meses la de las herencias. PP y Compromís apoyaron la medida en una votación que contó con un montón de errores a la hora de apretar el botón. En la bancada socialista, que está a lo suyo, hubo más huecos que en la dentadura de un mellado.
Con la nueva ley, la custodia compartida será el régimen de convivencia de los progenitores con sus hijos. Se terminó el tiempo en el que los vástagos quedaban en la mayoría de los casos bajo el manto protector de la madre en el domicilio familiar.
La norma contempla el pacto de convivencia que pueden cerrar ambos cónyuges. El objetivo es que los hijos tengan una relación equilibrada y continuada con sus progenitores. El pacto contempla también la relación de los niños con sus abuelos así como el reparto de la vivienda. En caso de no haber acuerdo entre los padres, será el juez el que dictamine una vez oído el Ministerio Fiscal con la máxima de que regirá la custodia compartida como sistema preferente.
La popular Marisol Linares defendió la norma y destacó que era una promesa electoral de su partido. Añadió que la ley redundará en la felicidad de muchos niños de la Comunitat al ver que tienen un trato con sus padres equilibrado aunque no exista el matrimonio.
Compromís también apoyó la norma aunque no logró que sirviera para que se le diera el mismo trato a las parejas del mismo sexo. Un rechazo que lamentó el colectivo Lambda en un comunicado. Mónica Oltra también echó de menos la figura del mediador.
La socialista Loli Huesca defendió el voto en contra de su partido al apuntar que se podría tratar de una norma inconstitucional. El Gobierno ya recurrió en su día la de la separación de bienes para el régimen económico matrimonial. Huesca recordó que el Consell Jurídic, el Económico y Social y el defensor del menor dudan de la nueva norma. EU también rechazó la nueva norma.
Les Corts también aprobó la ley de movilidad, la nueva norma de emergencias y la modificación de la de Régimen Local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.