Borrar
Urgente El Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro del Vaticano por primera vez tras su neumonía
Vecinos del aeropuertosiguen las explicaciones a través de un monitor. :: EFE/DOMENECH CASTELLÓ
El aeropuerto de Castellón despega sin fecha para la llegada de vuelos
Comunitat

El aeropuerto de Castellón despega sin fecha para la llegada de vuelos

La gestora del recinto reconoce que pasarán «al menos seis meses» hasta que los aviones empiecen a operar en Vilanova d'Alcolea

V. GIL

Sábado, 26 de marzo 2011, 01:26

Alrededor de dos mil personas se dieron ayer cita en Vilanova d'Alcolea para participar en la esperada inauguración del aeropuerto de Castellón. Un evento histórico para la provincia, que dejaba así de ser la única del arco mediterráneo carente de este tipo de infraestructuras. El líder del PP provincial, Carlos Fabra, ejercía de maestro de ceremonias y lo hacía visiblemente emocionado, y es que según el mismo dijo: «Llevaba aguardando este momento más de doce años».

Por fin llegó el día en que Castellón podía presumir de aeropuerto. Pero lo que se convirtió en una gran fiesta -a la que acudieron numerosos representantes de la clase política, empresarial y social de la provincia- quedó ligeramente deslucida por la falta de aviones.

Ese es, precisamente, uno de los retos a los que tiene que hacer frente en los próximos meses la sociedad pública Aerocas para lograr que el aeródromo sea una realidad. Lograr los permisos de vuelos, cerrar los acuerdos con las compañías aéreas y los touroperadores y abastecerse de personal son algunos de los asuntos pendientes de la ambiciosa instalación, que ayer recibió pese a todo la bendición del obispo de la Diócesis Segorbe-Castellón y los halagos los cientos y cientos de vecinos allí congregados.

También se mostró sumamente ilusionado el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, quien arropó en todo momento a Carlos Fabra durante la inauguración del que dijo es «su sueño y el de toda la provincia de Castellón».

Durante su discurso, Camps hizo referencia a las múltiples trabas a las que ha tenido que hacer frente la instalación. Trabas que se han conseguido superar, señaló, «porque en la Comunitat Valenciana, a diferencia de en el resto de regiones de Europa, no nos hemos resignado nunca. «Hemos conseguido llegar hasta aquí y ahora no queremos parar, queremos seguir diseñando el futuro», agregó el líder del Gobierno autonómico. «Si este aeropuerto hubiese sido fácil de construir, no sería el aeropuerto que queríamos», espetó.

Pero no todo fueron ayer palabras de apoyo a la que está considerada como la obra magna del presidente de la Diputación Provincial y de Aerocas. También hubo voces contrarias, como la de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ana Botella, quien acusó a Fabra de padecer «fiebre inaugural», por preferir abrir un aeropuerto sin aviones «en lugar de esperar a tener una solución concreta».

Botella también tuvo duras palabras para el acuerdo alcanzado el pasado miércoles entre Aerocas y Concesiones Aeroportuarias para la gestión del aeropuerto de Castellón y que puede suponer un sobrecoste máximo para la promotora -formada por la Generalitat Valenciana y la Diputación- de ocho millones de euros durante los primeros ochos años de funcionamiento. Una cantidad a la que hay que añadir el coste que supondrá la contratación de los servicios de bomberos, seguridad y controladores del aeropuerto que también asumirá Aerocas y que su presidente, Carlos Fabra, ha fijado entre 4,5 y 5,5 millones de euros anuales.

El propio Fabra salió al paso de estas declaraciones, que vienen a sumarse a las de otros tantos dirigentes del partido socialista valenciano. «Hay quienes dicen que estamos locos al inaugurar un aeropuerto sin aviones, pero no han entendido nada. Durante el próximo mes y medio cualquier ciudadano que lo desee podrá visitar la terminal o caminar por las pistas de aterrizaje, algo que no podrían hacer si fueran a despegar o aterrizar aviones», se justificó.

Por su parte, el vicepresidente de Concesiones Aeroportuarias, Pedro Gimeno, reconoció que pasarán al menos seis meses hasta que las aerolíneas operen con normalidad desde Vilanova de Alcolea».

En cuanto a las instalaciones en sí, destacar que se sitúan entre los municipios de Vilanova d'Alcolea y Benlloch, a un radio de 50 kilómetros de cualquier punto de la provincia de Castellón.

Ocupa una extensión de 542,3 hectáreas y su construcción ha requerido una inversión superior a los 150 millones de euros. Con una pista de 2.700 metros de longitud y 43 metros de anchura y una terminal de pasajeros de 9.600 metros cuadrados, el aeropuerto nace con el objetivo de revitalizar el sector turístico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aeropuerto de Castellón despega sin fecha para la llegada de vuelos