

Secciones
Servicios
Destacamos
Z. SANZ
Martes, 5 de abril 2011, 02:21
Ador está en el punto de mira de la Oficina del Censo Electoral, dependiente del Instituto Nacional de Estadística (INE), debido al aumento del padrón. Este organismo ha detectado que en los seis meses anteriores a la convocatoria de las elecciones locales se ha registrado un «incremento de residentes significativo y no justificado» en 19 pequeños municipios de la Comunitat. De toda la Safor, el INE señala a Ador.
El alcalde de esta localidad, Juan Vicente Estruch (PP), explicó ayer que el INE avisó en diciembre que había habido un incremento en el padrón. Muchos ellos procedían de la residencia de la tercera edad. Tras la primera advertencia del INE, el secretario del Ayuntamiento le remitió un informe sobre los residentes. Según Estruch, él no ha cometido ninguna irregularidad. En cualquier caso, señaló que estudiará el tema para que no haya nada incorrecto. Desde las filas socialistas resaltaron que no tenían conocimiento de todo esto aunque remarcaron que no les extrañaría nada, «dado que en las pasadas elecciones ocurrió algo similar».
Con el fin de reforzar la lucha contra este tipo de fraudes, la reforma de la Ley Electoral que entró en vigor en enero obliga a la Oficina del Censo a publicar el listado de estos municipios para que los representantes de las candidaturas puedan impugnar. Esta Oficina ha remitido a la Junta Electoral Central los casos de 241 localidades de España. En la provincia de Valencia, hay 17 casos sospechosos: Dos Aguas, Ador , Andilla, Antella, Benagéber, Cortes de Pallás, Chera, Gestalgar, Llocnou de la Corona, Pinet, Ràfol de Salem, Siete Aguas, Sot de Chera, Torrella, Vallés, Villagordo del Cabriel y Zarra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.