

Secciones
Servicios
Destacamos
E. B.
Viernes, 8 de abril 2011, 13:20
A partir del próximo curso todos los colegios de Primaria de la Comunitat Valenciana -tanto públicos como concerttados- tendrán un psicopedagogo. Este nuevo modelo de orientación educativa-a imagen del que ya funciona en los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)- sustituirá a los servicios psicopedagógicos escolares (SPE), que agrupan a varios centros dentro de una misma zona, según señalaron fuentes de este departamento.
En este caso, son los psicopedagogos los que se desplazan a cada uno de los colegios para atender a los alumnos, «pero, al final, acaban por no conocer a nadie por lo que a partir de ahora tendrán presencia continuada en el centro, con lo que podrán prestar una mejor atención». Un mismo profesional podrá hacerse cargo de varios colegios cuando estos sean de reducido tamaño.
La Conselleria de Educación tiene prácticamente listo el nuevo decreto que regulará la atención a las diferencias individuales del alumno y en el que, por primera vez, se contempla no sólo la educación especial en sí, sino también las altas capacidades intelectuales, la compensatoria o los trastornos de conducta. La norma garantizará también la iguladad de recursos para la orientación educativa en el sector público y en el concertado, pues destacaron las mismas fuentes que actualmente el aspecto de las plantillas está muy desajustado.
Además, también el próximo curso todos los centros deberán elaborar un plan específico que regule la transición del alumnado de Primaria a ESO y que concretará la coordinación entre el profesorado de una y otra etapa. Actualmente este programa sólo es obligatorio para alumnos de educación especial, aunque algunos centros lo han llevado a cabo de forma voluntaria.
Criterios de promoción
«Los criterios de promoción tan laxos fijados por el ministerio nos pasan factura porque los alumnos no entran en condiciones. Se encuentran con doce y trece asignaturas y sus correspondientes profesores, que además muchas veces los consideran medio universitarios. Y esa forma de trabajar convierte a los alumnos en cadáveres desde primero de la ESO», explicó Rafael Carbonell, director general de Ordenación y Centros docentes.
Esta nueva planificación permitirá atender las características y situaciones personales de los alumnos, prevenir las dificultades de integración y adaptación, de desarrollo personal y afectivo, y las propias del currículo.
Los centros tendrán autonomía en cuanto a la organización y funcionamiento más adecuados a las necesidades del alumnado. Se conformarán equipos de transiciónestables en ambas etapas y se orientará y asesorará a los padres y madres respecto al paso que darán sus hijos.
Este plan formará parte de los proyectos educativos de los centros e incluirá un programa de desarrollo de competencias para los estudaintes del tercer ciclo de primaria y de 1.º y 2.º de ESO, focalizado en el impulso de la autonomía e inciativa personal, autorregulación cognitiva, emociaonal, conductual y propiamente escolar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.