Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Jueves, 14 de abril 2011, 14:39
Puede sonar a broma, pero no lo es. La Junta Central Fallera anunció ayer, en su reunión de disolución, que va a visionar el vídeo entero que grabó estas pasadas Fallas el desarrollo íntegro de la ofrenda para 'pillar' a las comisiones falleras que permitieron que pasaran ante la Virgen más personas de las que hay apuntadas en Valencia. «Sólo hay que echar mano de las Matemáticas. En Valencia hay censadas 99.156 personas en las comisiones y resulta que en la ofrenda de este año han desfilado 103.400 personas», explicó ayer el concejal de Fiestas Félix Crespo.
Según argumentó Crespo, «se cubrió el censo fallero al 100%», pero además, se excedió en 4.200 personas. El concejal indicó que se puede entender «que cada falla, de las 381 existentes, hayan podido invitar hasta diez personas, el equivalente a dos filas, por estar hermanadas con alguna comisión o hoguera o por algún compromiso, pero aún así, las cuentas no salen».
No es la primera ofrenda en que se registra este problema y tampoco es la primera ocasión en que se amonesta a algún colectivo, pero al parecer, la picaresca ha resultado en esta edición más que escandalosa y, por eso mismo, se han decidido a estudiar seriamente el tema y a estudiar acciones. Aunque el concejal ayer no quiso concretar si la cosa quedará en una amonestación o en una sanción, sí dejó claro que se mirará todo al detalle y se estudiará caso por caso.
«Sentimos que nos han tomado el pelo. No hacía mi persona, que me queda poco pelo -bromeó- pero sí a los acuerdos que se toman en la Junta», comentó. Aunque no dio el nombre de comisiones, sí explicó la anécdota de cómo han 'cazado' un caso. «A veces los datos vienen solos, no hay que poner Policía a investigar. Llamó a la Junta un fotógrafo para acreditarse y acompañar a una falla que iba a desfilar y que era de un pueblo. Y explicó que toda la comisión iba invitada por una de Valencia». Como este, dijo que al menos hay otros dos casos.
Otro punto de la ofrenda que salió a la palestra es el de habilitar el 18 de marzo por la mañana para desfiles. El concejal explicó que no se decidirá hasta que llegue la nueva junta, pero que se tendrán que mirar aspectos como controlar la gente que desfila, ver si combiene o no cambiar algún sector de día o de acceso por San Vicente o la calle de la Paz , estudiar la dinámica del desfile o si hay posibilidad de consensuar el día 18 por la mañana.
Sobre la propuesta de cambio de San José al tercer fin de semana de marzo, envió un mensaje a los hosteleros: «Lo lógico no es que lancen la propuesta en los medios de comunicación, sino que llamen a la puerta de la Junta, que somos los que soportamos los gastos de la fiesta, y que hagan un guiño económico para ver si se puede llegar o no a un acuerdo». También se mencionó la adhesión acordada ayer por el Congreso de los Diputados para apoyar las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.