Borrar
Urgente El Euromillones de este martes deja un nuevo millonario en un municipio popular por sus fiestas
Parte de las bicicletas custodiadas en el depósito municipal. :: LP
500 bicicletas abandonadas se guardan en una nave municipal
Valencia

500 bicicletas abandonadas se guardan en una nave municipal

El microchip que identificará los vehículos cuesta 15 euros y el registro en la Policía Local será voluntario

PACO MORENO

Viernes, 15 de abril 2011, 14:34

Medio millar de bicicletas se amontonan de manera ordenada en el almacén de la contrata municipal Servicleop junto a la estación de Valencia Sud. Proceden, según explicó ayer el concejal de Policía Local, Miquel Domínguez, de casos de abandono y recuperaciones de robos.

En todos los casos están a la espera de que acabe el plazo de dos años, además de otros trámites engorrosos, para que puedan ser donadas a una oenegé o convertidas en chatarra. El edil citó esta cifra tan abultada como el ejemplo que se pretende evitar con el microchip denominado 'Identibike' presentado ayer en el retén de Campanar, en el Molí del Sol.

Se trata de un dispositivo diseñado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico. Cuesta 15 euros y se coloca en el interior de la bicicleta, en el tubo situado debajo del sillín. Tiene una función similar a la del microchip que llevan los perros por obligación desde hace unos años, identificar al dueño del vehículo.

Muy útil en caso de robos, además de accidentes de tráfico, debido a que los ciclistas «suelen llevar poca documentación encima», explicó el edil. Supone el primer registro de bicicletas de España, con un base de datos que realizará la Policía Local, para facilitar la recuperación de las que roben.

De momento han fabricado 10.000 dispositivos que empezarán a vender por internet, hasta que se comercialicen en las tiendas de artículos para ciclistas. En www.policialocalvalencia.es figuran todos los requisitos para tramitar la colocación del microchip, en unos trámites gratuitos por parte del Ayuntamiento.

El director general del instituto, Salvador Bresó, comentó que se trata de un «producto único en España». Ligero y de fácil colocación, el microchip tiene el tamaño de «una pila botón, que se recubre de plástico».

El artilugio pesa nueve gramos y tiene tres centímetros de alto por 25 milímetros de diámetro. Tiene un código alfanumérico «inviolable, grabado con láser» que permite la lectura rápida con un dispositivo que estará en todos los retenes de la Policía Local. La inscripción sólo podrá hacerse en el Molí del Sol, en el parque de Cabecera, un lugar elegido precisamente por el fácil acceso en bicicleta a través del jardín del Turia.

Además del microchip, se dará a los usuarios registrados en la base de datos una etiqueta para colocar en el cuadro de la bici. Servirá de elemento «disuasorio» para los ladrones, explicó Bresó.

La misma tecnología y la base de datos se ofrecerá a los municipios cercanos a Valencia, con el propósito de coordinar a los Ayuntamientos y reducir el número de robos. Uno de los problemas es que se presentan pocas denuncias, debido a la dificultad en identificar la propiedad.

La Policía Local incluirá fotografías de cada bicicleta, como un elemento añadido para facilitar la recuperación de las robadas. En los últimos meses, los agentes han repartido miles de folletos informando de los requisitos de circulación y estacionamiento de estos vehículos, como una medida añadida al registro, que será totalmente voluntario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 500 bicicletas abandonadas se guardan en una nave municipal