

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDREA VICENTE
Sábado, 16 de abril 2011, 10:24
Los nuevos gestores ya tienen su mirada puesta en el futuro. Después de ocho meses de trabajo para que el arranque de la nueva temporada del parque temático Terra Mítica sea un éxito, el presidente del grupo Aqualandia-Mundomar, Georges Santa-María, avanzó ayer que los planes de futuro pasan por construir un hotel en las instalaciones que complemente la oferta actual.
Sólo un día antes de que el parque de ocio abra sus puertas para recibir a los primeros visitantes, los nuevos proyectos parecen estar ya sobre la mesa. Santa-María afirmó ayer que es «fundamental» que un establecimiento hotelero vaya de la mano del complejo y que en los próximos dos o tres años puede ser una realidad. Así aseguró que «se va a hacer» porque «falta un hotel aquí» que mejore la oferta familiar, uno de los principales objetivos del parque. «Lo importante son los niños y luego los padres» que con un lugar cercano donde hospedarse podrán alargar sus estancias.
La nueva temporada arranca hoy con una gran inversión económica y material que pretende que los beneficios sean muchos en poco tiempo y que consigan relanzar las instalaciones de ocio a los primeros puestos más destacados de oferta de este tipo.
Con el cambio, las previsiones de afluencia aumentan respecto a la temporada pasada incluso llegando al millón de visitantes al año, resultado que según el director del grupo empresarial y de Terra Mítica, Joaquín Valera, es «perfectamente conseguible» por el potencial y calidad además de ser una cifra que el parque ya consiguió «en su día».
Sin embargo, los ojos ahora están puestos en el inicio del nuevo proyecto empresarial, que coincide con la Semana Santa. El director del complejo aseguró que estiman alcanzar una «buena afluencia» si se tiene en cuenta la ocupación turística que barajan los hoteleros.
El parque temático arranca 2011 con un lavado de cara en todos los sentidos. La inversión de siete millones de euros por parte de los gestores en apenas ocho meses se traduce en un cambio de imagen con un aumento de vegetación, jardinería o la creación de zonas de sombras y sistemas nebulizadores para dispersar el agua que pueden generar microclimas de hasta siete grados menos de temperatura.
Precisamente el agua se convierte en una de las protagonistas del trabajo hecho en los últimos meses con el que se ha mejorado el tratamiento de las aguas que recorren el complejo de ocio para dar sostenibilidad y conseguir ahorrar, tanto en atracciones como en el lago principal.
Pero además, según Valera, el parque ha hecho «una parada técnica» para poder revisar las 34 atracciones que forman las diferentes áreas temáticas que «estarán a pleno rendimiento y todas operativas».
La oferta nueva de temporada se complementa con 30 espectáculos diarios como 'El regreso de Barbarroja' o el 'Sueño de Pandora' además de los pases por las calles del parque con lo que los visitantes «podrán ver una representación cada 15 minutos», según el director. A ellos se han incorporado algunos de las funciones en otros idiomas.
La gastronomía se ha convertido en uno de los pilares fundamentales. Los nuevos responsables quieren cambiar el concepto algo negativo que se tiene de la comida que se sirve en los parques de ocio y, para ello, se ha diversificado la oferta de restaurantes con una variedad de comida en 15 puntos repartidos por las áreas temáticas.
Valera habló también de empleo. El grupo empresarial ha rescatado a prácticamente la totalidad de trabajadores del pasado año y hoy 450 personas atenderán al público en el primer día de la temporada. Sin embargo, esta cifra puede aumentar en los meses de mayor, afluencia como el verano, llegando a 600 empleados.
Pero el futuro también va dirigido a la adquisición del parque por parte del grupo Aqualandia-Mundomar quien ahora mantiene su gestión bajo un alquiler de 10 años. Santa-María explicó que la intención es adquirir Terra Mítica, aunque esperarán la respuesta de la Generalitat al respecto que podría no demorarse más allá de principios del mes de agosto de 2011.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.