

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 16 de abril 2011, 02:21
El Ministerio de Fomento, junto con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y otras instituciones, ha seleccionado uno los Proyectos integrantes del Plan URBAN Gandia, entre los Premios Honoríficos correspondientes a la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
Según explicó ayer el edil de Urbanismo, Fernando Mut, el Jurado de la Bienal, presidido por su Majestad la Reina Sofia, ha seleccionado distintos proyectos de arquitectura y urbanismo de toda España, «caracterizados por la incorporación de criterios de sostenibilidad».
El plan del barranco de San Nicolás se encuentra entre los 100 finalistas de 734 candidaturas presentadas y ha competido con otros proyectos de gran repercusión mediática como el Plan Especial del río Manzanares en Madrid, el paseo marítimo de la Playa de Poniente en Benidorm o la recuperación ambiental del río Llobregat.
El plan que representa a Gandia se encuentra dentro de los proyectos del URBAN Gandia para la regeneración de los Barrios de Santa Anna, Beniopa y Plaza Elíptica, un proyecto cofinanciado por los Fondos Feder de la Unión Europea, que se encuentra ejecutando el Ayuntamiento de Gandia, con un importe global de 15 millones de euros. Según Mut, «la citada actuación, trata de convertir el cauce urbano, a su paso por Gandia en un elemento vertebrador de la ciudad que sirva tanto de enlace entre los barrios que lo rodean como de conector entre el valle y el mar».
El líder de Plataforma de Gandia indicó que el «tratamiento de los bordes del barranco, la materialización de un recorrido longitudinal y la mejora de la conectividad entre Beniopa y Santa Anna, mediante nuevas pasarelas y espacios de relación», han sido algunos de los criterios valorados por el Jurado para la concesión de este mérito.
Entrando más en detalle, este proyecto se constituye como un documento de referencia que guiará todas las actuaciones que se realicen a lo largo del barranco.
Por una parte, el Plan Director analiza la creación de un recorrido longitudinal paralelo al del barranco con cabida para el peatón y el ciclista, que configura un corredor verde a su paso por la zona urbana. Asimismo, se analiza los espacios de conexión que potenciarán las relaciones transversales al curso del agua evitando que este sea un límite urbano. Finalmente se contemplan, dentro de los recorridos peatonales distintos puntos de encuentro con pequeñas plazas de aposento y paso, entre las que destaca la Plaza Santa Anna, obra ya ejecutada con un presupuesto de 700.000 euros.
Actualmente los trabajos del Plan Urban Gandia continúan en marcha. De hecho, el Ayuntamiento de Gandia se encuentra ejecutando la urbanización de la Calle Barranc, con una inversión de 1'4 millones de euros. Asimismo, se encuentra en proceso de licitación la reforma de la calle Barranc y los accesos a Santa Anna con un importe aproximado de 750.000 euros. Mut felicitó al Departamento de Urbanismo por el «excelente trabajo que se ha hecho en este programa ya que hasta la fecha ya se ha licitado o ejecutado el 80% de las obras del Urban en Gandia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.