

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA HORTELANO
Martes, 26 de abril 2011, 02:24
Las cuentas de las administraciones públicas están tan apretadas como los bolsillos de los ciudadanos. Por ese motivo el PPCV tiene previsto crear una central de compras con la Generalitat como comprador único, si gana las elecciones el 22 de mayo. De este modo, todos los organismos públicos hasta ahora dependientes del Gobierno autonómico facturarán en un solo bloque, en lugar de los casi 140 contratos de electricidad, telefonía o carburante que hasta ahora se venían pagando.
La Generalitat Valenciana, con Presidencia, trece Consellerias, 39 organismos públicos, siete instituciones, 40 fundaciones y 40 sociedades, ha decidido sacarse el carnet de familia numerosa y comenzará a hacer la compra en conjunto para ahorrar en estos tiempos de escasez.
Así, si el PP revalida el título de partido más votado en las próximas elecciones del 22 de mayo, creará una central de compras para reducir el gasto público autonómico y local, según aparece en su programa electoral. La ecuación es sencilla. Ya la aplicó la Diputación de Valencia en 2009 y ahora será la Generalitat la que agrupará las compras de servicios tan básicos como electricidad, telefonía o material de oficina, en una única factura (en lugar de las casi 140 de ahora). Se trata de pagar menos por lo mismo, con las ofertas que los proveedores mayoristas realizan a los clientes.
Además de las cerca de 140 instituciones públicas que dependen del Gobierno autonómico, a la medida se unirán también los colegios públicos, los hospitales y las residencias de la tercera edad. Ayuntamientos, Diputaciones y mancomunidades tienen las puertas abiertas a la macrocuenta para poder comprar en las mismas condiciones ventajosas que los proveedores darán a la Generalitat y reducir así sus gastos corrientes.
Facturas de electricidad, gas, carburante para vehículos o telefonía son algunos de los servicios que verán reducido su importe ya que, a mayor número de productos, menor coste. La ley de la oferta y demanda no se equivoca. Al comprar en bloque grandes cantidades, el precio disminuye de forma considerable.
La medida podría llegar incluso hasta la compra conjunta de material de oficina, uniformes, equipos informáticos, mobiliario de oficina, merchandising o seguros. La Generalitat ha estimado que la central de compras podría suponer un ahorro de un 10% en facturas de gasto corriente. El sistema ha demostrado ser muy eficaz en la Diputación de Valencia, entidad pionera en su puesta en marcha. Lo que ahora pretende el PPCV es crear un ente similar, pero a escala autonómica.
Una sola cuenta donde antes había casi 140, que permitirá a las arcas autonómicas coger aire en una situación económica complicada. Los pequeños ayuntamientos también podrán adherirse a la carta única de compra.
El 3x2 del supermercado nunca falla y la economía doméstica de una familia numerosa en tiempos de crisis es el mejor ejemplo de que seguir teniendo la nevera llena, ajustando el presupuesto no es un imposible. Si por el contrario, hacemos la cuenta del presupuesto de un soltero comprobaremos que ni 3x2, ni artículos con etiqueta de ahorro familiar, ni descuentos que valgan. En conclusión, la independencia económica se paga cara. De ahí el nuevo reajuste que pretende llevar a cabo el Gobierno valenciano después de las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo.
En este mismo sentido, la Generalitat tiene previsto disminuir un 10% el capítulo de gastos corrientes de todas las Consellerias, excepto las vinculadas al gasto social. Una medida que ya adelantó el pasado mes de marzo el vicepresidente segundo y conseller de Economía, Gerardo Camps. Cada conselleria llevará a cabo una revisión y optimización de sus contratos de mantenimiento y planes de diseño de una reducción de los consumos energéticos de al menos un 15% hasta 2013. También se plantea proceder a optimizar todos los contratos de mantenimiento de sistemas informáticos, instalaciones, maquinaria y resto de equipamientos. El Ejecutivo popular pretende acometer una profunda revisión de las subvenciones y transferencias de los capítulos IV y VII y elaborar un estudio específico de puestos vacantes y de la plantilla de empleados públicos que necesita la administración.
En el capítulo relativo a la concesión de subvenciones y transferencias de los presupuestos ya se han puesto en práctica en algunos departamentos y se pretende extender a todos. El objetivo es que todas las subvenciones se sometan a estudio y se saquen a concurso, de manera que sea la mejor oferta con las mejores condiciones la que resulte finalmente adjudicataria. Otra de las iniciativas que el Consell estudia aplicar, en caso de que el PP revalide la mayoría suficiente para gobernar, es la de la supresión del papel en los centros de salud y hospitales de la Comunitat. Todos los actos sanitarios se centralizarán con la tarjeta SIP.
El director del programa electoral y conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, aseguró en la presentación del programa que «los ciudadanos son lo primero para el PP, que va a proporcionar soluciones a sus problemas reales».
De momento, la medida permitirá que la Generalitat pueda comenzar a beneficiarse de las ofertas que permiten a toda familia ahorradora capear el temporal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.