Borrar
Urgente Pradas entrega a la jueza una fotografía del Cecopi el día de la dana: no hay pantallas con información
Viviendas junto a la CV-35.. :: MRW-FOTOGRAFÍA AÉREA
70.000 valencianos esperan cuatro años pantallas para mitigar el ruido de las autovías
Comunitat

70.000 valencianos esperan cuatro años pantallas para mitigar el ruido de las autovías

Las administraciones aún no han instalado las protecciones para proteger a los vecinos de niveles acústicos superiores al límite legal

MARÍA JOSÉ CARCHANO mjcarchano@lasprovincias.es

Miércoles, 27 de abril 2011, 02:42

Cuando en Bruselas detectaron los niveles de ruido que soportaban los españoles, se debieron echar las manos a la cabeza. Los europarlamentarios pensaron que debían legislar para cuidar la salud de quienes viven bajo el paraguas de la Unión Europea y en 2002 se aprobó una directiva contra la contaminación acústica. En esta norma de obligado cumplimiento se especificó que en 2007 las carreteras que soportaran más de seis millones de vehículos al año, las grandes ciudades, las líneas de ferrocarril o los aeropuertos debían tener su mapa acústico, donde se detectaran los puntos en los que era necesario actuar instalando pantallas para evitar que los vecinos tuvieran que aguantar niveles por encima de lo permitido por la Organización Mundial de la Salud.

El Ministerio de Fomento analizó 343 kilómetros en 13 tramos de autovías en la provincia de Valencia, mientras que la Conselleria de Infraestructuras se encargó de otra importante carretera, la CV-35, de titularidad autonómica. Según los mapas acústicos, alrededor de 70.000 valencianos soportan hoy, día mundial contra el ruido, cuatro años después de aprobarse aquellos planes, niveles sonoros por encima de los 55 decibelios, límite a partir del cual se deben tomar medidas para evitar problemas de salud.

Y es que, según el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, el transporte es el causante del 80% del ruido. Además, el 16% de la población española está sometida a un umbral acústico por encima de esos 55 decibelios procedente del tráfico viario, que es el que mayor afección genera.

El Ministerio solamente ha actuado en algunos tramos del by-pass a su paso por Museros, Bétera, Godella, Paterna y Picassent, con un coste de 3,5 millones de euros, mientras que 2.000 vecinos de El Vedat de Torrent, por ejemplo, reclaman desde hace años pantallas acústicas en la circunvalación que les permitan conciliar el sueño por las noches. Y todavía no han llegado.

Apenas se han comenzado a aplicar esos mapas acústicos que afectan, sobre todo, a los vecinos que viven cerca de la A-3, la V-30 o de la CV-35. En Burjassot, más de un millar de ciudadanos tienen que soportar niveles de ruido por encima de lo permitido, y el Ayuntamiento de la localidad ha reclamado a la Conselleria de Infraestructuras que instale pantallas. Idéntica situación se vive en la pedanía valenciana de la Torre o en Xirivella, donde los residentes sufren el paso de miles de vehículos al día, y sobre todo camiones, camino del puerto de Valencia.

En este municipio, una pantalla formada por árboles reducía el ruido de la circulación, pero muchos se han secado o han desaparecido y no se han sustituido pese a las protestas de los vecinos. La autovía A-3, que circula por Manises, Aldaia, Quart de Poblet, Xirivella o Mislata, es un importante foco de contaminación acústica, en una zona densamente poblada, y donde todavía no se han instalado medidas correctoras que afectan incluso a varios centros escolares.

Asfalto antirruido

En Alboraya, la construcción del acceso norte al puerto y las obras del tercer carril de la V-21 han propiciado que se apruebe la construcción de un muro que mitigue el ruido de los vehículos que soportan los vecinos de la urbanización Port Saplaya. Además, la Conselleria se ha comprometido a instalar asfalto que reduce hasta en un 20% el impacto acústico que produce el rodamiento de los vehículos en el acceso norte, del que saldrán beneficiados, sobre todo, los vecinos de la playa de la Patacona.

Otras localidades, como Paterna, han decidido paliar las molestias que soportan los vecinos plantando árboles, sin esperar a que lleguen las decisiones de las administraciones estatal o autonómica. Las empresas eléctricas, que talaron miles de pinos en el bosque de la Vallesa para evitar incendios bajo las líneas de alta tensión, iniciaron hace unas semanas una plantación en urbanizaciones cercanas a las carreteras más transitadas, como Mas del Rosari, Valterna, Lloma Llarga o la Canyada, cumpliendo así una sentencia que obligaba a reponer los árboles desaparecidos.

En algunos puntos, sin embargo, el problema acústico se ha generado después del año 2007, ya que se ha construido junto a carreteras muy transitadas, como la V-30 o la CV-35, sin acometer pantallas que mitigaran las molestias que iba a provocar la circulación en los nuevos residentes. Un ejemplo es la Ciudad Ros Casares, en Valencia, o las viviendas ubicadas en Benimàmet, junto a la autovía de Llíria. En una segunda fase, las administraciones deben publicar los mapas acústicos de las carreteras con más de tres millones de vehículos al año para calcular el número de afectados y poner en marcha más medidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 70.000 valencianos esperan cuatro años pantallas para mitigar el ruido de las autovías