

Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Jueves, 28 de abril 2011, 02:30
Los secretarios autonómicos, los directores generales y los cargos de confianza ya no dispondrán de un vehículo oficial en la puerta de la conselleria para llevarlos donde requieran. Esta prerrogativa solamente la disfrutarán el presidente de la Generalitat y los 10 consellers. Los altos cargos autonómicos tendrán que acostumbrarse, a partir del próximo 22-M, a compartir el coche oficial y a utilizarlo según la disponibilidad.
«Los únicos altos cargos que tendrán coche asignado serán el presidente y los consellers, el resto podrán utilizar coche oficial para los actos en función de la disponibilidad y deberán compartir el servicio», afirmó el director del programa electoral del PP de la Comunitat y conseller de Solidaridad, Rafael Blasco.
Se trata de una de las medidas de austeridad y ahorro a las que se compromete el PP valenciano en su programa electoral de cara a los próximos comicios autonómicos. Los populares van a prescindir de uno de cada cuatro vehículos oficiales del actual parque móvil de la Generalitat y fomentar su uso compartido, siempre que en las próximas elecciones los ciudadanos vuelvan a darles su confianza para gobernar.
«En la actualidad, el parque móvil de la Generalitat está compuesto por un centenar de vehículos destinados al transporte de altos cargos y a las coberturas de las necesidades ordinarias y generales de carácter administrativo de las conselleries», aseguró ayer el conseller Blasco.
Esta reducción de vehículos implicará que el Gobierno autonómico se deshaga de más de 25 automóviles -lo normal es que los venda- lo que supondrá, a juicio del conseller de Solidaridad y Ciudadanía, «un ahorro considerable» en combustible, seguros e impuestos.
La reducción del parque móvil autonómico valenciano al servicio de los políticos no va a solucionar la crisis económica pero es un elemento más del casi medio centenar de medidas que el PP regional propone a los ciudadanos de cara al 22-M . «Si queremos salir de la crisis hay que apretarse el cinturón y la administración debe ser la primera en dar ejemplo, recortando aquellos gastos prescindibles para poder seguir sufragando los que sí son imprescindibles, como los servicios sociales», apuntó el conseller y director del programa electoral de los populares.
Para reducir el gasto público de la Generalitat los populares también optarán por privatizar algunos servicios -aunque no se especifica en el programa-, reducirán «los gastos no imprescindibles» en las conselleries y empresas públicas.
Recortar los gastos de representación y de publicidad institucional y rebajar los gastos burocráticos «suprimiendo todas aquellas actuaciones que no se consideren imprescindibles» son dos puntos más de este apartado de reducción del gasto público.
Otra medida relevante que se aplicará tras el 22-M es la reducción del número de conselleries, de las 13 actuales a 10, una medida anunciada ya hace meses, a la que le seguirá una reducción de un 15% del gasto corriente de todas ellas, a excepción de los presupuestos vinculado a sanidad, educación, bienestar social y justicia.
En este apartado se incluye que cada departamento autonómico abaratará sus contratos de mantenimiento (sistemas informáticos, instalaciones, maquinaria y equipamiento en general) y diseñará los planes necesarios para reducir a costo plazo el consumo de energía «al menos un 15% hasta el año 2013», se incide en el programa electoral.
La transformación de los edificios convencionales en ecoeficientes (instalación de placas solares para generación de electricidad y agua caliente, entre otras medidas), otra de las cuestiones propuestas, permitirá reducir los costes energéticos un 25% a medio plazo y en un 30% las emisiones.
También prevé el PP regional «eliminar todos aquellos entes que no respondan a una racionalidad económica o administrativa o supongan una merma de transparencia o garantías jurídicas, sin perjudicar a la prestación de los servicios públicos básicos», explicó el director del programa.
La creación de una central de compras, como anunció el pasado martes LAS PROVINCIAS, es otra de las propuestas electorales de los populares. «La idea es simple: al comprar en bloque grandes cantidades, el precio disminuye de forma considerable, con un ahorro que supera el 10% en electricidad, telefonía móvil y otros productos», señaló el también síndico del PP en Les Corts.
De la puesta en marcha de este sistema centralizado de compras se beneficiarán todas las conselleries, empresas públicas y fundaciones dependientes de la Generalitat, así como hospitales, escuelas y residencias para la tercera edad. Asimismo, se dará cabida a las diputaciones -Alfonso Rus ya ha puesto en marcha una central de compras en la de Valencia-, ayuntamientos y mancomunidades que quieran adherirse a la central para comprar en las mismas condiciones que la Generalitat y reducir así sus gastos.
También habrá un Plan de Austeridad a cuatro años que seguirá el ejemplo de los ya emprendidos en los presupuestos autonómicos de 2009 y 2010, que permitieron ahorrar 1.000 millones de euros, según el Consell. Se pretende que este plan a cuatro años «incida en la reducción del gasto corriente para continuar siendo una Administración barata, austera y eficiente», sostuvo el conseller Blasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.