Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
HISTORIA, TRADICIÓN

VIATGE PER TERRES DE VALÈNCIA

Mª ÁNGELES ARAZO

Domingo, 1 de mayo 2011, 03:16

El libro de Paco Torotsa (Carena Editors) tiene el gran atractivo de quien describe dominando el vocabulario del geógrafo amante del viaje, pero sin ocultar la emoción y el apasionamiento que siente, condición que con frecuencia no se posee. Resulta difícil encasillar el volumen 'De viatge per terres valencianes', porque no se trata de un conjunto de crónicas centradas en trece comarcas a semejanza de las guías que últimamente tanto proliferan; la narración enhebrada con recuerdos personales, la libre opinión ante los cambios que ha ido sufriendo el paisaje y el buen decir al ensalzar la belleza que todavía queda por descubrir son tantos a favor de la literatura. El libro, pues, aunque es el mejor amigo que podamos hallar para recorrer de norte a sur la provincia de Valencia, atrapa pese a que no vayamos a viajar, tal es el deleite de su lectura.

Desde las abruptas tierras del Rincón de Ademuz, con ineludibles paradas en Vallanca o Puebla de San Miguel (la de los sabinares y ermitas con porche), al mítico Benicadell, sobre el que afirma: 'Tot valencià y valenciana que estime la seua terra hauria de pujar almeyns una vegada en la vida'. Paco Tortosa narra puntualmente la arquitectura de los pueblos, el encuentro de saltos de agua donde zambullirse, perspectivas de campos escalonados en montañas, restos de aldeas moriscas, castillos, santuarios y playas todavía no masificadas, como las de Gorgos y Agua Amarga; el paraíso marino al que se llega siguiendo la ruta que marca el río Bullent; allí se encuentran aguas dulces y saladas. Mar limpio, escasa edificación, dunas en el horizonte; y como guardianes, el Montgó y el Mondúver.

Un cuidado diseño, numerosas fotografías, también de Paco Tortosa, con la excepción de la de Soledad Villar, y el acierto de haber seleccionado versos de Vicent Andrés Estellés y frases de, entre otros, Cavanilles, Joan Pellicer, Joan Fuster y Vicente Gallego, son un guiño lírico, así como el práctico apunte de casas rurales, restaurantes y fondas adonde acudir. El camino nos espera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias VIATGE PER TERRES DE VALÈNCIA