Secciones
Servicios
Destacamos
JULIÁN LARRAZ
Martes, 3 de mayo 2011, 02:12
Los jueces de lo Mercantil de toda España han iniciado una cruzada en favor de los ciudadanos endeudados y en contra de las entidades financieras. Su objetivo es incluir en la legislación española una nueva posibilidad legal: la dación de pago sin consentimiento por parte de la banca.
Esta fórmula permite, como ocurre en Estados Unidos, que un hipotecado acuda a la sucursal que le concedió el préstamo y le entregue la vivienda a cambio de no tener que pagar ni un céntimo más de la hipoteca. Hoy en día, esta opción no es posible ya que los créditos que conceden bancos y cajas de ahorro para la compra de una casaen España tienen como garantía el propio inmueble y la que ofrece la propia persona hipotecada. Es decir, que en caso de que la vivienda valga menos que el importe que se debe a la entidad financiera, el individuo debe devolver la diferencia con sus bienes.
El titular del juzgado 2 de lo Mercantil de Valencia, Fernando Presencia, es el propulsor de esta iniciativa legal. Asegura que ya cuenta con el apoyo de Jueces por la Democracia así como de diversas asociaciones que quieren defender a los hipotecados frente a la banca.
La propuesta tiene la mitad del camino recorrido. La futura revisión de la Ley Concursal acepta, por primera vez en España, la figura de la dación como una opción legal. Esta opcion consiste en la eliminación total de la deuda a cambio de la entrega del bien hipotecado. Según esta redactado actualmente en el proyecto de Ley, esta fórmula requiere de la aceptación de ambos actores: el propietario hipotecado y la entidad financiera. Este es el punto que se quiere cambiar.
Esta semana es clave para lograr este objetivo. La Ciudad de la Justicia celebra de jueves a sábado una macrojornada en la que asistirán el 70% de los magristados de lo Mercantil de España. Bajo el título «Hacia una nueva Ley Concursal: Luces y sombras de la reforma concursal», el juez Presencia, director técnico del evento junto a Juan Bataller, catedrático de Derecho Mercantil en la Universitat Politécnica de Valencia, quiere aglutinar apoyos de cara a modificar este revisión del texto legal hacia la universalización de la dación en pago.
Las jornadas consistirán en ocho mesas redondas que, presentadas por el magistrado Presencia, analizarán cada uno de los aspectos que tiene la ley aunque, según asegura el juez valenciano, todos ellos serán cuestionados sobre la idoniedad de ampliar la dación de pago a los casos particulares de las familias con hipotecas.
Llanera, el origen
El origen de esta reivindicación está en el caso Llanera. La famosa promotora de Xàtiva vivió uno de los episodios que de manera más clara ponía de manifiesto la crudeza que iba a tener la crisis. Ocurrió a finales de 2007, con la burbuja inmobiliaria recién explotada y la crisis de las hipotecas subprime.
El día de los inocentes de aquel año, Fernando Presencia autorizaba a Llanera a vender las 8.166 hanegadas de La Reva a un banco por aquel entonces desconocido para la mayoría de la sociedad europea. Lehman Brothers renunciaba a una deuda de unos 150 millones de euros a cambio de quedarse con la propiedad de estos campos de naranjas por los que abonaba la friolera cantidad de 21.430 euros la hanegada. Esta operación se hizo con la condición de que se debía contabilizar en el ejercicio 2007. El mecanismo sirvió para reducir la deuda que tenía Llanera, que finalmente consiguió zafarse de la liquidación y continuar con su actividad. Hoy construye pisos en el barrio de Benicalap de Valencia.
Este tipo de operaciones se le llamó dación en pago y se fue extendiendo por los juzgados de lo Mercantil como mecanismo válido para que las empresas en concurso de acreedores siguieran vivas.
Según explica Fernando Presencia, «interesa a la economía que los bienes hipotecados se vean libres de cargas porque los bienes ahora están varados por las hipotecas tan exageradas que pesan sobre los mismos. Son bienes como sucios el chapapote que ya no sirven para mercadear con ellos y necesitamos que los bienes sirvan de ganratían para la concesión de créditos», explica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.