

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. FERRIOL
Martes, 3 de mayo 2011, 12:38
Francisco Camps reapareció ayer en la escena pública tras 18 días de convalecencia por la operación de hernia discal a la que fue sometido. Y lo hizo con la decidida voluntad de recuperar el tiempo perdido. El presidente de la Generalitat y líder del PPCV realizó dos anuncios de esos que acaparan los titulares. Y sobre todo, envió un mensaje claro: ha vuelto para recuperar la iniciativa política.
El dirigente popular escogió para su reaparición un acto de Nuevas Generaciones sobre Nuevas Tecnologías. Podía pensarse que se trataba de una cita de perfil político bajo, y que Camps poco menos que aprovecharía para saludar a los asistentes. Nada de eso. Durante casi una hora de intervención, el presidente de la Generalitat desgranó algunas de las propuestas que forman parte del programa económico que esta tarde presentará ante empresarios y representantes del mundo económico, pese a llevar «un disco intervertebral menos, y un corsé más», como él mismo admitió entre risas -a Camps se le notó todavía algo resentido, aunque bastante mejor que en los días previos a la intervención quirúrgica-.
El presidente abordó en su intervención el debate abierto en relación con las medidas de austeridad que deberá aplicar el próximo Ejecutivo a partir del 22 de mayo. Y en especial, a la posibilidad de que su Consell se vea obligado a plantear EREs en empresas públicas y despedir a funcionarios -un escenario que el vicepresidente económico Gerardo Camps no descartó por completo en una comparecencia reciente-.
Francisco Camps, en cambio, sí que lo hizo. «La administración autonómica valenciana tiene los funcionarios que tiene, que son excepcionales. Desde aquí un abrazo a todos los funcionarios», dijo. El mensaje de complicidad ya era suficientemente explícito, pero el líder popular todavía lo quiso dejar más claro. «No tengáis miedo, porque os necesito a todos los funcionarios de esta administración», remachó. Camps dijo que son funcionarios «excepcionales, eficaces, eficientes y comprometidos». «Os quiero a todos», finalizó su declaración de cariño.
El otro gran anuncio económico del líder de los populares tenía un perfil mucho más político. Si gana las elecciones del 22 de mayo, dijo, creará una macroconselleria que agrupará las competencias de Educación, Formación y Empleo. Se trata de un anuncio más que significativo, toda vez que las competencias de estas dos últimas áreas estaban unidas hasta ahora a la conselleria de Economía, Hacienda y Empleo.
Conselleria gigante
Del anuncio del líder popular se desprende que tanto las competencias referidas a las políticas de creación de trabajo, como el Servef y los talleres de empleo pasarán a depender de un departamento ya de por sí gigante como es el de Educación. De hecho, el líder popular admitió que éste nuevo departamento será el segundo más importante, en cuanto a su volumen, del futuro Consell (sólo por detrás de Sanidad). Apartar las competencias de Empleo del área de Economía podría provocar que finalmente, y en contra de lo que se había planteado, Hacienda no se desgajara de Economía.
En su intervención, Camps citó al titular de esa cartera, Alejandro Font de Mora, que se encontraba en el acto -igual que los de Turismo (Angélica Such), Agricultura (Maritina Hernández) y la portavoz Paula Sánchez de León-. Pero lo hizo para reconocer su labor en la puesta en marcha de nuevos colegios e institutos. Todo apunta a que Font de Mora abandonará la próxima legislatura ese departamento, es posible que para ocupar la presidencia de Les Corts.
Camps remarcó la apuesta de su Consell por la formación de las nuevas generaciones de jóvenes. Dijo que el siglo XXI es el del «conocimiento que cada uno de nosotros llevamos en nuestra cabeza», y que cuanto más preparados estén los jóvenes, más fuerte será España. «No tenemos nada que envidiar a un ingles, a un francés, a un alemán o a un americano», dijo.
El líder popular marcó distancias con los socialistas. Aseguró que son «la prehistoria, porque el socialismo es una cosa que empezó en el siglo XIX y murió en el XX» y que no aporta nada más «que tensión, crispación y titulares de periódico con alguna sonrisa». «En España gobierna la prehistoria política», añadió, y sólo «el centro político y el PP son presente y futuro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.