

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Miércoles, 4 de mayo 2011, 15:00
Es tiempo de vacas flacas y las asociaciones festeras que participan en las Cruces de Mayo han tenido que ajustar presupuestos. De hecho, este año ha disminuido el número de cruces que concursaban al premio convocado por Lo Rat Penat. De las 90 candidatas del año 2010, se ha pasado en esta edición a las 57 y se ha echado en falta a colectivos como la falla Plaza Virgen de Lepanto de Castellar o la falla Molinell-Alboraya.
A la baja de participantes hay que añadir algunos colectivos que han cambiado de categoría, como es el caso de Fiestas patronales del Santísimo Cristo de Nazaret, que vienen exaltando la Cruz desde 1973. Por primera vez han pasado a la modalidad B -con cruz de menos de tres metros de altura-. «Hemos utilizado 250 docenas de claveles rojos, anthuriums en rosa y pistacho para la cruz; 75 docenas de rosas rojas para los centros y bajos de la cruz y una alfombra con césped natural y más de 25 docenas de claveles», indicaron desde Nazaret. Además, reconocían que han tenido que bajar de categoría, «porque no podemos competir con otros colectivos que hacen grandes monumentos, que no se ciñen única y exclusivamente en destacar la cruz», comentaron los directivos, que agradecieron a todos los vecinos de Nazaret que colaboran en las rifas para poder crear una cruz que suele superar los 2.000 euros.
Otro factor decisivo que ha frenado el número de inscripciones es el recorte en las subvenciones municipales, que en años anteriores era de 200 euros, en la edición anterior ya fue de 100 euros y este año se quedaba en 50 euros.
Y en cuanto al fallo del jurado, el premio Extraordinario fue para la falla Almirante Cadarso-Conde Altea y el primer premio en categoría A, fue para la Junta de Festes del Grup de Vivendes N. Sra. dels Desamparats. En categoría B, el galardón extraordinario recayó en la falla Duque de Gaeta-Pobla de Farnals y el primer premio para la falla Exposición-Micer Mascó.
Los vencedores absolutos celebraron ayer con alegría en Almirante Cadarso el galardón obtenido. «El año pasado ya tuvimos premio extraordinario, de modo, que hemos hecho doblete. No es la primera vez que tenemos dos premios consecutivos», indicó Laura Cano.
El diseño es vanguardista y representa «el negativo de una cruz, porque no es esta la que va repleta de flores, sino la composición que le rodea. La cruz es transparente y se ve desde los cuatro lados de la calle y las flores forman una cortina con colores muy atrevidos. Hay orquídeas, cynvidium y vandas con hortensia, alocasia y bambú», indicó Robi, florista.
En Duque de Gaeta también estaban locos de alegría. «Es el cuarto año que participamos y es la primera vez que tenemos premio. Hemos utilizado rosa blanca y orquídea con toques de color de crisantemo morado y acompañado por detalles de lana y suelo de trencadís», comentó Marcos Soriano.
En la falla Plaza de la Creu, con segundo premio en categoría A, «hemos realizado un homenaje y denuncia al estado de abandono de la ermita dels Peixets», comentó Manolo Quevedo. El artista que ha diseñado este conjunto, con claveles verdes, crisantemos que dan forma a la cruz, a los peces y a unas fuentes de agua, es Manolo Rivero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.