Borrar
Directo El Gobierno movilizará 14.100 millones de euros en respuesta a los aranceles de Trump
Campo de arroz en la Comunitat Valenciana :: LP
Una empresa italiana quiere cultivar en Vinaròs arroz con genes humanos
Economía

Una empresa italiana quiere cultivar en Vinaròs arroz con genes humanos

La firma de Udine usará las plantaciones para producir una encima con la que trata la enfermedad de Gaucher

REDACCIÓN

Viernes, 6 de mayo 2011, 03:57

La empresa italiana Transactiva ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente el permiso para cultivar en Vinaroz arroz al aire libre con el que producir encimas humanas. Esta sustancia la utiliza Transactiva para tratar la enfermedad de Gaucher. La firma, con sede en Udine, está especializada en biotecnología y se dedica a la investigación científica en la industria química y farmacéutica con especial referencia a la aplicación de la tecnología del ADN recombinante. Según explica en su página web, también se dedica al desarrollo y producción de moléculas utilizadas en el tratamiento del cáncer y enfermedades genéticas raras y a la producción y a la transformación y comercialización de productos y medios técnicos para la industria farmacéutica (enzimas, anticuerpos, los polímeros, los equipos de diagnóstico, etc ...).

Según explica la firma italiana, cuando trabaja con productos biofarmacéuticos la producción generalmente se realiza en plantas transgénicas de arroz, la proteína heteróloga se acumulan en los tejidos de las reservas de la semilla (endospermo). Los extremos de los alimentos la producción de arroz, así como la ausencia de cualquiera de las especies silvestres sexualmente compatibles fuera de las zonas de producción lo hace particularmente apropiado para el uso de esta especie.

Para asegurar los más altos estándares de seguridad, las variedades se seleccionan sobre la base de la presencia de caracteres fácilmente distinguibles, algunos de los que impiden el consumo directo de alimentos.

La firma italiana de Udine que ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente la autorización para plantar al aire libre arroz transgénico con fines medicinales recibió en 2005 el premio «Innovazione Friuli Venezia Giulia» y en 2007 fue finalista en la categoría de start up en el Premio Nacional de Innovación de Italia.

Por otra parte, Amigos de la Tierra publicó ayer el listado de los campos experimentales con organismos genéticamente modificados (OGM) solicitados por multinacionales en España para 2011, basado en datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).Según detalló la asociación en un comunicado, este listado ya fue publicado por el MARM en su página web por primera vez en 2010, después de que una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia fijara que los países comunitarios tenían que informar de la localización de los campos experimentales con transgénicos.

En el listado, se indican las empresas que han solicitado parcelas para experimentación con OGM, la provincia y municipio en el que se encuentra la parcela, así como el cultivo experimental de cada parcela. Monsanto Agricultura España es la compañía que ha solicitado mayor número de parcelas, y a continuación le siguen Limagrain Ibérica, Pioneer Hi-Breed Agro Servicios Spain, Sesvanderhave Ibérica, Syngenta, Bayer Cropscience, Kws Semillas Ibéricas, la Universidad Pública, el Instituto de Agrobiotecnología de Navarra y Transactiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una empresa italiana quiere cultivar en Vinaròs arroz con genes humanos