

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA GARDÓ LOLA SORIANO fallas@lasprovincias.es
Viernes, 6 de mayo 2011, 12:58
El jueves se sabrá si las comisiones de la Federación de Especial repiten su compromiso de limitar el gasto presupuestario de sus fallas o si, por el contrario, dan rienda suelta a su bolsillo para crear monumentos con precios dispares. Y es que la semana que viene se reúnen los diez presidentes de este colectivo para decidir si se renueva el pacto de poner tope al coste de las fallas, como hicieron por primera vez en 2011. A la espera de la decisión que se adopte en la asamblea, la mayoría de presidentes de la Federación de Especial apuestan por repetir el acuerdo, siempre y cuando se lleve a la práctica con rigurosidad y teniendo en cuenta que la crisis sigue golpeando la economía.
Entre los que se oponen a apretarse el cinturón figuran dos pesos pesados como Nou Campanar y Convento Jerusalén. «Ahora mismo hay falta de libertad», indica Antonio Platero, de Nou Campanar. Más radical es el presidente de Convento, Jesús Barrachina, que opina que la libertad «está por encima de todo. Apuesto porque no haya tope. Nos vino bien hacerlo un año para recuperarnos, pero como además nunca se sabe si se respeta o no...».
En la falla de El Pilar tienen una postura más equilibrada. «No hay que poner puertas al campo, pero si hay que poner límites, que de verdad se cumplan y que haya un control firme», comenta Miguel Gandia, vicepresidente.
Por contra, en Na Jordana, L'Antiga de Campanar, Exposición, Reino de Valencia-Duque de Calabria, Cuba-Literato Azorín y hasta Almirante Cadarso-Conde Altea ven bien prorrogar el pacto, «porque no estamos para tirar cohetes», explica José Antonio Pérez, de L'Antiga, a lo que Pere Borrego, de Na Jornada añade que la situación «incluso está peor que antes. Hay gente que no lo veía así y se ha enfangado».
En Reino de Valencia, Vicente Hércules sugiere renovar el pacto, pero revisando «no sé si a la alta o a la baja la cifra», y Laura Cano, de Almirante Cadarso defiende «que se ponga el mismo tope que el presupuesto de la falla municipal, que es de 200.000 euros, es decir, sería subir 10.000 euros más con respecto al año pasado».
Obviamente, en el Gremio de Artistas Falleros quieren que se ponga fin al tope acordado. «Desde el punto de vista empresarial abogamos por el libre mercado. Además, sólo ha servido para bajar las subvenciones y el precio de la falla municipal», según Pepe Latorre, maestro mayor.
Otro fleco que está en la palestra del mundo fallero es si se busca un desfile matinal para la ofrenda o no. En el 'sí' a habilitar una mañana se encuentran Sueca-Literato Azorín, Cuba-L. Azorín y Convento. «Firmaríamos ya por ir el 18 de marzo por la mañana. Es una barbaridad acabar a las 3 de la madrugada», según Vanessa Lerma. «Yo ya propuse que se hiciera un desfile por la mañana, no se puede consentir que la Fallera Mayor de Valencia se pierda la Nit del Foc», añade Barrachina. «Sobre todo pensando en los chiquillos, que se pegan muchas horas de plantón, apostamos por la matinal, porque no van para sufrir, sino para disfrutar», comenta Gabriel Giménez, de Exposición-Micer Mascó.
Los hay que no quieren matinal prefieren que se haga un control exhaustivo de la gente que desfila, una redistribución de los sectores y de los recorridos para equilibrar la entrada por la calle San Vicente y la Paz. Así piensan en El Pilar, Almirante Cadarso, Reino de Valencia, L'Antiga o Na Jordana. Por su parte, en Nou Campanar, no tendrían problema en desfilar el 18 por la mañana, pero creen que es más importante que el mundo fallero se conciencie en respetar las normas de la ofrenda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.