

Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA dburguera@lasprovincias.es
Lunes, 9 de mayo 2011, 15:58
María Almudéver es una de esas actrices ubícuas, que aparecen en un televisor haciendo un papel en varios capítulos de una serie para una cadena nacional, o sobre un escenario de un teatro de Catarroja o en la tarima de un café de Barcelona. Sus registros son tan variados como sus actividades, y junto a papeles de acción o comedia, le hinca el diente a dramas de lágrima gorda. Nacida en Alcàsser, desde que salió de la Escuela del Actor no le ha tenido miedo a la carretera, lo que supone un signo de distinción. Ni a la manta, que se lió a la cabeza para viajar a Madrid aún lejos de cumplir los 30 años. Actualmente vive en Valencia. Un bolo aquí, una serie allá, y siempre atenta a los horarios de los trenes por si tiene que tomar el próximo.
-Estamos en crisis. ¿De qué vive hoy una actriz como usted?
-Durante este fin de semana he tenido un bolo de 'Panico', que es la última producción de Zirco. Si todo va bien, y no tiene por qué no, iremos a Barcelona pronto. Quizá ahora mismo no tenga mucho trabajo, pero estoy tranquila y bien. Estoy disfrutando de no hacer nada. He aprendido a no subirme por las paredes, a pesar de que en mi profesión es algo frecuente.
-Es usted una actriz a la que, por una cuestión generacional, actuar en televisión ya no le parecerá un asunto menor ni una puerta de atrás para entrar en el mundillo interpretativo.
-La verdad es que he hecho muchísima televisión. Yo empecé con Albena, tenía 24 años y me apetecía salir de Valencia. Había acabado la carrera y me decidí a probar en otra ciudad. Hacer tele no ha sido mi objetivo pero tuvo suerte de llegar a Madrid un mes enero y enseguida ponerme a trabajar. Comencé haciendo un capítulo en la serie 'Un paso adelante' y fui enlazando trabajos. Antes, parecía que actuar en televisión era algo negativo. También, hace unos años, cuando veían que venías de hacer mucho teatro te miraban mal. Va con la moda del momento. De hecho, actualmente, los actores principales de series televisivas están muy metidos en obras teatrales.
-¿La televisión es un buen lugar para un actor?
-Trabajar bien en la tele depende de muchas cosas, por ejemplo, del equipo que te toca o de los plazos que te dan para grabar. Si tienes la oportunidad de actuar con cosas interesantes, es un aprendizaje muy útil. Aprendes a desarrollar la inmediatez y a utilizar armas muy distintas a las del teatro. Hace unas semanas estaba grabando una serie nueva para Telecinco, que se emitirá en septiembre, y mientras tú tienes que llorar, cada uno está a su rollo. El de la luz habla con el de sonido de dónde irán a comer, la gente va corriendo de un lado a otro... Grabando en la tele, a veces te sientes un poco como un marciano, con los lagrimones y el moco, concentrada, porque cuando digan 'acción' tienes que llorar. Es lo divertido y lo extraño del medio.
-Desde 2005 participa en una compañía teatral Krisis Teatro Danza. ¿Cómo les va?
-Hemos realizado bastantes montaje y actualmente estamos trabajando. La danza teatro es un género que aquí, en Valencia, no se entiende muy bien.
-¿Por qué?
-Se trata de un género poco conocido pora la gente que no es del teato, y por tanto no vienen a verlo. La danza teatro aquí no se sabe ni qué es. Parece, y digo parece, que resurge la afición teatral, pero en Valencia cuesta mucho llevar el público a las salas. Aparte del fútbol y de las Fallas, tendemos a poco más. Vamos muy a piñón. Cuando yo salí a actuar fuera y vi colas en un teatro, me llamó la atención, porque en Valencia, salvo para cosas muy puntuales y muy evidentes, no hay demasiadas ganas de arriesgar entrando a un teatro.
-¿Y a qué obedece esa falta de curiosidad?
-A mí, a los cinco años ya comenzaron a llevarme a ver actuaciones o espectáculos de danza o circo. Es una cuestión de educación, de hábitos que propician inquietudes. Eso sí, cuando nacen los niños, no falta quien les regale un equipaje del Valencia CF. No me quejo porque hago un trabajo que me gusta, pero con esta crisis, que no hay manera de que se contraten bolos, hemos tenido que tender hacia espectáculos para el público infantil, con el que hemos hecho campaña escolar. Eso se contrata, si bien es cierto que, a veces, cuesta cobrar. Como Krisis, nos hemos unido a la ONG Cultura y Desarrollo para ayudar en países de Sudamerica y Afríca. Estuvimos en Mali con bailarines y músicos de allí.
-¿Y lo de llamar a la compañía Krisis no es como mentar la soga en casa del ahorcado?
-No, es por Cristina Fernández, que fue quien impulsó la compañía. Sí que es verdad que cuando hago facturas y digo el nombre de la compañía tengo que aclarar que la fundamos antes de que esta situación empezase.
-¿Cómo fue trabajar en Croacia?
-Surgió en la Mostra, tras un contacto con Rosana Pastor. Al final, acabé entendiéndolos.
-Lo de buscarse la vida fuera no era lo habitual hasta ahora.
-Y yo me fui, y sigo pensando en hacerlo. De hecho, ya lo estoy barruntando. Es algo que se piensa y te ronda. Viajar y cambiar de ciudad y conocer nuevos actores es algo que debería hacer todo el mundo un par de veces en la vida. No tengo miedo a vivir.
-Se licencia en 1998 y ha logrado mantener una actividad muy regular. ¿Se siente privilegiada o la suerte influye?
-Es un 50% y un 50%. Yo sí me considero una persona con suerte, en general. Y me siento privilegida porque, acabando la escuela, ya estaba trabajando y no he parado de hacerlo, lo cuál sí es poco usual. Yo quiero tener 40 años, que se me caiga el culo y ser lo suficientemente buena actriz como para seguir trabajando, con mi culo caído. Siendo mujer lo tienes más difícil a partir de cierta edad, así que no dejo de ampliar registros para, un día, hacerme mayor y seguir trabajando.
-Qué tal se lleva con las nuevas tecnologías en su trabajo
-Bueno, tengo hasta un videobook, que debo actualizar, por cierto. Es como se trabaja ahora. Soy negada para internet y bastante pasota para según qué cosas. Sí hay actores que cuelgan un montón de cosas, pero para eso tengo una representante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.