Secciones
Servicios
Destacamos
J. MARTÍNEZ
Martes, 17 de mayo 2011, 11:11
Otro duro golpe contra el dopaje en la Comunitat Valenciana, el mayor contra una red internacional dedicada al tráfico de estos productos asentada en España. La Policía Nacional ha desmantelado un laboratorio clandestino que abastecía de epoetina alfa (EPO) y hormonas de crecimiento a media Europa, según informó ayer en un comunicado esta fuerza de seguridad.
La operación policial ha sido bautizada como 'Dama' en alusión al célebre busto íbero de la ciudad ilicitana, donde se han realizado seis detenciones y ocho registros domiciliarios. La actuación de los agentes de la Sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje y de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (Udev) de la Comisaría General de la Policía Judicial también se desarrolló en Dénia, Marbella y las ciudades madrileñas de Móstoles y Majadahonda.
Los arrestos se produjeron hace unas dos semanas y los sospechosos apresados en Elche quedaron en libertad con cargos sin pasar por el juzgado de guardia tras declarar en dependencias policiales, según fuentes de la comisaría provincial alicantina.
La macrooperación se ha saldado con 26 detenciones en toda España. El laboratorio estaba ubicado en el trastero de un edificio de Elche, donde la red manufacturaba y envasaba hormona del crecimiento para su posterior comercialización a través de internet.
El grupo contaba con proveedores de los fármacos en China, India y Turquía, que les remitían los pedidos a España por medio de intermediarios y almacenistas de Reino Unido, Alemania y Hungría para no llamar la atención ante eventuales controles. La Policía realizó 19 registros y se incautó de 700.000 dosis de diferentes fármacos ilegales y 10.000 ampollas de hormona del crecimiento.
Entre los arrestados se encuentra el director general de un club ciclista de categoría máster (veteranos) en el que figuran antiguos campeones del mundo y Europa de este deporte, según fuentes del Ministerio del Interior.
Las investigaciones comenzaron en julio del pasado año. Los agentes averiguaron que un grupo se dedicaba a la comercialización ilícita de grandes cantidades de fármacos a través de distintas empresas de paquetería de la Comunitat Valenciana. La red enviaba los medicamentos a cualquier punto de España y realizaba importantes transferencias de dinero a bancos en China, país del que importaban la hormona del crecimiento.
Ese entramado constituía la rama levantina de una organización más amplia y perfectamente organizada. Mientras unos preparaban las importaciones de los fármacos, otros se encargaban de su rápida distribución.
Entre las sustancias intervenidas a la red se encontraban fármacos destinados a combatir la disfunción eréctil. Para ello adquirían desde la India y Turquía cantidades industriales de productos que contenían el principio activo de dos conocidos medicamentos.
Primeros arrestos en Dénia
Tras detectar una importante introducción de estos fármacos, los investigadores arrestaron en Dénia y Marbella a siete ciudadanos de nacionalidad inglesa, al parecer los principales integrantes de la organización.
En el registro de seis viviendas fueron decomisados 400.000 comprimidos y viales, así como varios miles de ampollas inyectables de hormonas. Todas estas sustancias les habrían reportado unos beneficios superiores a los tres millones y medio de euros.
Con posterioridad fueron detenidas otras cuatro personas, entre ellas el director general del equipo ciclista, en el momento que recibían una importante cantidad de EPO. Dos registros relacionados con estas últimas detenciones llevaron a la incautación de otro importante alijo de productos dopantes y anabolizantes. En las localidades madrileñas de Móstoles y Majadahonda fueron apresados otros cuatro sospechosos y más sustancias ilegales.
Todos esos zarpazos policiales llevaron a los presuntos delincuentes asentados en Elche a tratar de desvincularse del grupo, pues temían que la Policía descubriese el laboratorio clandestino en el que manufacturaban y envasaban las hormonas del crecimiento que compraban a granel en China y eran distribuidas por toda España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.