

Secciones
Servicios
Destacamos
BEA RODRIGO
Viernes, 20 de mayo 2011, 02:09
Ya no hay mares, ríos ni montañashora son todo rascacielos. La nadadora gandiense Selina Moreno cambiará los espacios vírgenes por uno mucho más urbano, cosmopolita y, como ella misma dice «con más glamour».
Y es que su próximo reto es el de nadar los 47 kilómetros de la travesía de la isla de Manhattan, en Nueva York. Una prueba en la que compiten los mejores nadadores de larga distancia del mundo y gracias a la cual la gandiense será la primera mujer española en realizar la prueba.
La lucha contra el cáncer fue el obstáculo más duro de su vida. Por eso a partir de esa experiencia la nadadora gandiense Selina Moreno no encuentra nada que se le ponga por delante para alcanzar sus metas.
Superado el cáncer de mamá hace seis años, Selina comenzó a realizar recorridos de larga distancia y cruzó a nado el Canal de la Mancha, el Canal de Menorca y el estrecho de Gibraltar.
Pero sin duda la de Manhattan será una de las pruebas más duras a las que se va a enfrentar Selina, especialmente por la velocidad. «El tiempo es el factor clave en esta travesía; no será como en las otras en las que la meta era tocar tierra», explica la deportista.
Y es que el tiempo máximo para la realización de la prueba es de 9 horas y 30 minutos. Una vez agotado este tiempo, la organización sacará del agua a los nadadores que no hayan completado la prueba. Sólo obtendrán premio los tres primeros nadadores absolutos; no hay categorías ni diferenciación por sexo.
Pero no sólo la velocidad será un handicap. La temperatura del agua oscilará entre los 15 y los 17 grados y durante el recorido no se permite utilizar ni neopreno, aletas, manoplas o cualquier tipo de material auxiliar. Durante la prueba, la gandiense irá acompañada de dos piragüistas y un barco a motor donde Selina contará con la asistencia del entrenador Paco Torregrosa y su médico deportivo, Luis García del Moral.
Este año, la competición cuenta con un récord de participación: 37 nadadores en categoría individual y 15 equipos de relevos procedentes de 10 países y de 13 estados de Estados Unidos.
Como explica Selina, simplemente el hecho de haber sido aceptada para poder participar en la travesía ya es todo un logro porque sólo se puede acceder a ello por currículum deportivo, por lo que los participantes son, en palabras de Selina, «la elite del mundo».
Los requisitos mínimos para ello son muy exigentes pues entre ellos se encuentra el de haber nadado el Canal de la Mancha. Una distancia, la de los 36 kilómetros que separan Francia de Gran Bretaña, que la gandiense realizó en 2009.
En su trayectoria también destacan los 17 kilómetros y medio del estrecho de Gibraltar desde la isla de Tarifa hasta punta Sainar, así como los 36 kilómetros del Canal de Menorca, gracias a los cuales se convirtió en la segunda española en recorrerlos y en la sexta del mundo, entre las más de 60 travesías a las que se ha enfrentado.
Selina dedica la prueba de la isla de Manhattan a todas aquellas mujeres que padecen cáncer de mama y anima a aquellas que noten alguna anomalía en el pecho, a acudir al médico.
La deportista cuenta con la colaboración de la Universitat de València, el Ayuntamiento de Gandia, el Real Club Náutico de Gandia y la delegación valenciana de la Asociación Española contra el Cáncer como patrocinadores. La nadadora también agradeció el esfuerzo y el tesón de su equipo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.