Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
Alumnos realizan un examen de selectividad. :: EFE/MORELL
Los alicantinos sin estudios sufren el triple de paro y cobran la mitad que los licenciados
Alicante

Los alicantinos sin estudios sufren el triple de paro y cobran la mitad que los licenciados

Un informe muestra que el sueldo medio de un titulado se eleva a los 29.937 euros frente a los 15.000 e que cobra una persona sin formación

E. BROTONS

Sábado, 21 de mayo 2011, 12:11

Cerca de 5.000 jóvenes se titularon el pasado curso en las universidades alicantinas, y seguramente muchos de ellos estarán hoy por hoy buscando trabajo, enviando cientos de currículums, cuestionándose la elección de su carrera, pensando en emigrar a otro país o en seguir formándose con ciclos de FP e idiomas hasta que lleguen tiempos mejores. Sin embargo, pese a este pesimista panorama, los licenciados y titulados lo tienen más fácil que aquellos que carecen de estudios.

Los consejos sociales de las universidades públicas de la Comunitat presentaron ayer el informe «Universidad, sociedad más cerca 2000/2010», donde se realiza un repaso de la evolución de los campus durante la última década y que sirve, además, para demostrar que el paro castiga mucho menos a los titulados, lo que se traduce en que cuentan con más opciones para dar salida a su formación.

Según el documento, la tasa de paro es «sensiblemente» inferior en tiempos de crisis económica, y si entre las personas sin estudios o con una formación primaria alcanza el 33,93%, entre los ciudadanos con títulos superiores baja al 11,20%. Mientras, aquellos con estudios medios registran una tasa de desempleo intermedia, del 24,43%. Unos porcentajes que han subido en los últimos tres años pero, sobre todo, entre el primer colectivo. De hecho, entre los 'sin estudios' se ha duplicado y entre los licenciados, ingenieros industriales y doctores ha subido cuatro puntos desde el año 2008.

En los ingresos económicos, las diferencias también son muy significativas, según el citado estudio, donde han participado las siete universidades públicas de la Comunitat. ¿Cuánto cobra un licenciado? El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas dice que la media está en los 29.937 euros. ¿Y los 'sin estudios'? Prácticamente la mitad, 15.011 euros. En el caso de los diplomados, 23.646 euros; entre los de Educación Secundaria Postobligatorio, 21.077 euros; los de la ESO, 16.84 y aquellos que cuentan con solo Primaria, 16.774 euros.

Son medias que evidentemente también varían según la edad, y a más juventud, menos ingresos. Como ejemplo, un licenciado o un ingeniero superior, que tiene entre 20 a 29 años, cobraría un poco más de 20.000 euros. Aquellos que han alcanzado o superado la barrera de los 50 años perciben el doble (41.400 euros). Por contra, entre las personas sin estudios, esta diferencia salarial no es tan abismal. Así, si el salario con menos de 29 años está en los 12.917 euros, entre los 50 a 59 años se eleva a 16.685 euros.

La universidad «debe asumir un rol protagonista ofreciendo vías que garanticen la creación de empleo estable y de calidad», destaca el informe, que señala que los campus universitarios, los consejos sociales y la Generalitat, junto a otros agentes, están trabajando en la puesta en marcha de un Observatorio Universitario de empleabilidad que tendrá como objetivo dar asesoramiento, apoyo e información sobre la situación actual, y hacer un seguimiento de la inserción laboral de los universitarios.

Sobre la financiación

El estudio también resalta que las universidades de la Comunitat han recibido en la última década una inversión global de más de 7.600 millones de euros con un aumento de un 74,63% en la aportación por habitante en materia de educación universitaria que realiza la Generalitat. En este período, el sistema universitario ha aumentado su peso en términos del PIB anual situándose la inversión de la Generalitat en 2009 en el 0,89% del total del PIB de la autonomía.

Igualmente se ha producido un avance muy importante en la subvención de la Generalitat por estudiante, según el informe.

Por universidades, la Universidad Miguel Hernández de Elche registra una de las medias de financiación por alumno más altas con 7.072 euros, solo superada por la Politécnica de Valencia (8.470 euros). Por su parte, la Universidad de Alicante se sitúa en los 6.510 euros, en posiciones intermedias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los alicantinos sin estudios sufren el triple de paro y cobran la mitad que los licenciados