

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO MARTÍ
Sábado, 21 de mayo 2011, 02:37
Los vecinos de Altura han decidido no quedarse con los brazos cruzados ante el robo de la imagen de la Virgen de la Cueva Santa en la madrugada del jueves y ya se han organizado para realizar batidas ciudadanas en torno al santuario.
Todo el mundo tiene la esperanza de que la talla de la Virgen, patrona de la diócesis de Segorbe-Castellón, aparezca en alguna zona de matorrales cercana al epicentro del robo, ya que esta pieza no tiene valor económico.
De hecho, desde el patronato de la Cueva Santa se ha pedido la colaboración ciudadana ante una situación «tan dolorosa» para los fieles de la zona como es la desaparición de una Virgen por la que tienen tanta devoción.
Ayer mismo, la delegada del Gobierno, Ana Botella, dijo que pese a no tener nuevos datos al respecto, los vecinos de la zona confían en que «la Virgen vuelva» y dijo que las Fuerzas de Seguridad del Estado acompañarán «esa fe» con un «excelente trabajo».
Y es que el pasado jueves, los fieles se toparon con que las puertas del santuario estaban forzadas y los ladrones habían robado la talla de la patrona, así como la recaudación de la iglesia. No obstante, tal y como se acalaraba desde el patronato, aunque esta talla fue encontrada en 1500, durante la Guerra Civil despareció. Hay dos versiones, la primera es que alguien la guardó en una vivienda particular para su protección y, otra, que se quemó al ser incendiado el santuario en las primeras semanas del conflicto fraticida. De ahí, que la pieza que los ladrones se han llevado no tenga apensa valor ya que es una pieza de 10 por 20 centímetros y es una réplica ya que la original.
De ahí que el principal problema se encuentre en que se cuenta con un alto valor sentimental tanto para los alturanos como para la diócesis en general. Tal y como reconocían los fieles se trata de «un momento especial ya que se han comenzado las romerías y son muchos los que van a rezarle a la Virgen».
Más robos
No es la primera vez que desaparecen elementos religiosos de templos de la provincia. Un ejemplo de ello fue cuando en 2006 robaron un caliz de la basílica de Sant Pasqual en Vila-real, aunque fue encontrado al poco tiempo ya que no se podía vender en el mercado. Durante los últimos meses también se han registrado varios robos en localidades del interior, así como en iglesias y templos donde se han llevado la recaudación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.