El PP pedirá a Álvaro que renuncie a la alcaldía para no perder Alboraya
Las formaciones que han obtenido ediles tienen en común que no permitirán que gobierne el actual alcalde en funciones
M. J. CARCHANO
Viernes, 27 de mayo 2011, 02:20
El alcalde en funciones de Alboraya, Manuel Álvaro, está llamado hoy a filas. El presidente provincial del PP, Alfonso Rus, y otros dirigentes del partido, le han citado a una reunión para pedirle que no se empecine en luchar por una alcaldía que ya no le pertenece, después de perder la mayoría absoluta en las elecciones del pasado domingo.
El Partido Popular va a negociar así con Álvaro para que deje paso y que no se convierta en un obstáculo que les haga perder una plaza tan importante en l'Horta Nord como es Alboraya. Al parecer, el entorno del presidente Camps le habría pedido a Rus que intercediera y le conminara a abandonar sus opciones de ser alcalde, después de los resultados del 22M. Una mayoría absoluta le hubiera salvado de cualquier negociación, pero la marcha de quien estaba llamada a ser su sucesora a la alcaldía, Carmen Peris, a otro partido, el UPPA, que ahora tiene tres concejales y la llave para gobernar en el municipio, le ha dejado con muy pocas opciones para seguir ocupando el sillón.
Y es que los partidos de la oposición lo tienen muy claro. «Estaríamos dispuestos a pactar todos los partidos que han obtenido representación municipal con el objetivo de que Álvaro no gobierne», explicaron fuentes de uno de los partidos, inmersos ahora en una negociación que reunió ayer alrededor de una mesa a representantes de UPPA y del PSPV. «Las posiciones están muy próximas», explicaron.
Sin embargo, Unión Popular de Alboraya no esconde que su espectro es el centro derecha y su electorado estaría más dispuesto a que pactara con un Partido Popular donde Manuel Álvaro ya no estuviera. «Que dimita o se quede en un segundo plano», dicen en UPPA.
LAS PROVINCIAS ya adelantó el pasado martes que Álvaro no iba a ser alcalde. Cualquier opción de pacto se ha esfumado en un pleno que ha quedado muy dividido, con el PP con ocho concejales, el PSPV con cinco, UPPA con tres, Compromís con otros tres ediles y Ciudadanos de Alboraya con otros dos. Al parecer, los socialistas estarían dispuestos a renunciar a la alcaldía con tal de que Álvaro no gobernara, lo que facilitaría un pacto entre las fuerzas de la oposición que desplazaría al Partido Popular.
Manuel Álvaro ha sido en los últimos meses un alcalde muy cuestionado. La enorme deuda que arrastra el Ayuntamiento le obligó incluso a plantear un ERE, que fue suspendido hasta después de elecciones y que en el pleno del próximo lunes retirará en un intento desesperado de pactar con otras fuerzas políticas. Algunos proyectos, como el traslado del centro comercial Alcampo, han supuesto un enorme agujero para las arcas municipales, ya que el Consistorio, a través de una empresa pública, se dedicó a comprar suelo para reubicar el hipermercado, en una operación urbanística de grandes dimensiones que ha tenido que ser paralizada por la crisis. Dos días antes de las elecciones, Manuel Álvaro presentó un proyecto que dejaba el traslado del centro comercial a la altura de un arreglo de aceras: el traslado de la autovía V-21 para liberar el litoral.
El PSPV en Burjassot
Las conversaciones entre las diferentes formaciones políticas decidirán no sólo el alcalde de Alboraya, sino también de otras poblaciones, como Alaquàs, Godella, Museros o Rafelbunyol. En este municipio, su alcalde en funciones, Jaime García, aseguró ayer a LAS PROVINCIAS que no va a negociar con la izquierda «ni tampoco con los que se han ido del partido, y que han dividido a los vecinos de Rafelbunyol». Un grupo de militantes del PP creó una formación nueva, IdRa, que ahora tiene la llave para el gobierno municipal, y podría suceder algo similar a Alboraya: «si el PP me dice que me vaya, lo haré, no voy a ser un problema», dijo ayer García, que lleva varias legislaturas al frente de este municipio.
Sí han llegado ya a un acuerdo las tres formaciones políticas progresistas de Burjassot, un pacto que permitirá que Rafa García, sucesor de José Luis Andrés Chavarrías, se convierta en el próximo alcalde. El PP de Cristina Subiela no ha obtenido la mayoría absoluta y no gobernará a pesar de que ha conseguido 10 concejales, dos más que el PSPV.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.