

Secciones
Servicios
Destacamos
ENEAS G. FERRI
Lunes, 30 de mayo 2011, 02:20
Afónico, cansado pero con una indisimulable sonrisa de satisfacción. Tras una semana de frenético trabajo, el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, descansa de los muchos actos que horas tras hora y día tras día, han llenado la semana del séptimo arte en Alicante. Pese a ello, casi sin empezar la entrevista, avanza que para el próximo, la idea es no centrar las actividades en una semana, sino que se respire cine durante todo el año. Infatigable Seva, por lo que parece.
- Tras una semana de arduo trabajo y la gran gala de clausura. ¿Qué balance hace de la octava edición del certamen que dirige?
- Creo que es evidente que el balance es muy positivo. La apuesta por los largometrajes ha sido respondida con el lleno en las salas de proyección. No ha habido un día o una proyección donde el público fuera escaso. Incluso en un par de proyecciones hubo público de pie en las salas. Con este balance, lo que quiero es que las administraciones e instituciones sigan apoyando al festival porque tiene futuro. Las secciones invitadas, la solidaria y la de la calle, los talleres de guion y de tango, el homenaje a Berlanga, todo ha tenido público y eso es lo que buscamos, pero necesitamos de apoyo y más financiación.
- Por lo que dice, el objetivo de la octava edición de acercar el cine al ciudadano, se ha cumplido.
- El objetivo está más que cumplido. Los directores que vienen, en muchos casos, quieren salas llenas para poder testar las sensaciones del público, ver cómo reaccionan y que impresiones despiertan sus trabajos. El certamen se ha seguido bastante bien pero queremos que sea todavía mayor, para lo que presentaremos en octubre el cartel y desde junio empezarán las actividades del próximo año, en que la sección invitada será el cine de Ciencia Ficción.
- Siempre hay algo que mejorar. ¿Qué ha visto en este certamen que tratará de mejorar en el próximo?
- Todo se puede mejorar siempre. Aunque este año hemos tenido más presencia en los medios y más afluencia de gente en las actividades, tanto las dedicadas a los ciudadanos como las realizadas para públicos especializados en el cine, lo que debemos mejorar es la difusión. Que se sepa que se está realizando en la ciudad el Festival de Cine de Alicante. Que un invitado coja un taxi, le pregunte al taxista, y este le diga que sabe las actividades, quien viene, que premios se dan. Para ello hay que seguir dos caminos, el de la creatividad y el de trabajar durante todo el año para crear una imagen. Alicante es una ciudad grande que no para de crecer y su festival debe hacer lo mismo.
- ¿Qué momento, al contrario de la pregunta anterior, recordará para siempre de la octava edición del Festival de Cine?
- A Concha Velasco cantando la 'Chica ye-yé'. Esta mañana bromeaba con ella diciéndole que después de arrancarse en el escenario del festival de Alicante a cantar la canción con sus reconocidos 71 años, estaban pensando en cambiar el himno de la ciudad por esa actuación. Ella me respondió que si fuera así, le encantaría. Vino y demostró la gran estrella que es. Lleva cincuenta años siendo una estrella y sabe muy bien lo que hace y aquí nos ganó a todos. Con el trabajo que me costó que viniera, verla allí cantando, no se me olvidará nunca.
- En su discurso, despidió emocionado a Mariano Postigo, su mano derecha. ¿Esto le afectará?
- Le echaremos de menos. Pero deja la organización para coger un cargo de responsabilidad dentro del Ayuntamiento de Alicante. Le deseamos todo lo mejor. Es un gran compañero, ha sido muy fiel al festival y solo podemos agradecer su trabajo y aprovechar el tirón del cine para decirle que le vaya 'de película' en su nueva andadura. Mirando el lado bueno, ahora tendremos una persona implicada notablemente con el Festival de Cine.
- Otro nombre propio fue nuestro compañero Sergio Balseyro, recordado por Gonzalo Eulogio y con el nombre de los premios.
- Sergio nos apoyó muchísimo desde el primer día que empezamos el festival. Tanto dentro del jurado de la crítica como a través de sus crónicas en prensa. Personalmente, antes de dirigir el festival, también me apoyó con mis cortos y precisamente un par de meses de fallecer me hizo una entrevista por mi corto 'Fisio'. Era una persona entrañable, muy simpática y agradable y que los mejores premios lleven su nombre es un honor para el certamen. Nos honra esto y que se establezca como una marca patente le seguirá honrando.
- ¿Es usted de los que el día después piensa en unas vacaciones o de los que piensan que ya solo quedan 364 días?
- Me quedo sin duda con la segunda opción. Siempre estoy pensando en ello. Ya he avanzado antes que dentro de un mes empezaremos la novena edición y que queremos que durante todo el año el Festival de Cine de Alicante tenga presencia en la ciudad. Además, cuando tengo vacaciones, me las suelo programar para poder ir a otros festivales para ver cómo se trabaja, hablar con otros directores, ver nuevas posibilidades y tratar de aplicar todo a nuestro festival.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.