

Secciones
Servicios
Destacamos
B. R.
Jueves, 2 de junio 2011, 02:13
Las negociaciones para posibles pactos de gobierno continúan en la Safor. En el caso de Piles más que negociaciones el PP ha tomado una decisión que lo desvincula de cualquier toma de contacto con otras formaciones. Y es que los populares, encabezados por David Morant, han decidido que no pactarán con nadie.
Con ello, el PP cierra las puertas a OIV para gobernar juntos y quitarle la alcaldía al socialista Vicent Císcar. Los socialistas fueron la fuerza más votada, por una diferencia de 69 votos con los populares y cuatro concejales cada uno, mientras que OIV obtuvo dos y el Bloc, uno.
Ahora será OIV, encabezado por Pedro Román, el que tendrá que decidir si vota al PP o se vota a él mismo. En este último caso dejando al PSOE gobernar en minoría.
En Oliva el posible acuerdo entre Compromís y PP o PSPV sigue siendo toda una incógnita. Mientras la popular Chelo Escrivà mostró su mejor voluntad para lograr un pacto con el Bloc, los nacionalistas repitieron ayer que están a la espera de conocer las propuestas de ambos partidos.
Escrivá comentó que la intención de su grupo es reunirse esta semana con los nacionalistas para alcanzar algún acuerdo, aunque no dijo con que propuestas irá a la reunión, ni tampoco si ella misma acudirá o enviará a miembros del partido. «Hay un clamor general en Oliva y en el partido, el PP debe gobernar, pero queremos contar con el Bloc», relató. En el resto de la comarca los pactos de gobierno siguen siendo una incógnita. Las poblaciones donde ha posibilidad de acuerdo entre varias formaciones mantienen en el más estricto mutismo sus intenciones.
En Xeraco el primero en tomar la iniciativa fue el socialista Ferran Bofí, que ofreció al Bloc compartir la alcaldía durante la legislatura, pero los nacionalistas todavía no han decidido. Es más, también se han reunido con el PP, la fuerza más votada y que se quedó a 40 sufragios de la mayoría absoluta, para ver qué propuestas les hacían llegar. El candidato del Bloc de Xeraco, Paco Serralta, explicó que su formación decidirá qué hacer en una próxima asamblea, tras escuchar las propuestas de socialistas y populares. Barx es otra de las patatas calientes tras las elecciones.
Negociaciones en Barx
El PP, el partido con más apoyos, sabe que el resto de partidos, Plataforma, PSPV y Bloc están negociando, aunque la candidata popular, María Hernandis, dijo a LAS PROVINCIAS, que tiene esperanzas de llegar a un acuerdo con la formación por «el bien del pueblo, superando las diferencias políticas».
En esta localidad el papel más importante lo juega Plataforma de Barx, que con dos ediles tiene la llave del nuevo ejecutivo, pero su dirigentes, Miguel Donet, dijo que hay que escuchar a todas las partes.
Por otro lado siguen pendientes las conversaciones entre PSPV y Bloc de Bellreguard, donde el PP ha ganado, y donde el actual alcalde en funciones, el socialista Pere Cremades, ha manifestado su predisposición a hablar con el Bloc.
Sin embargo, se trata de un primer contacto, ya que Bloc y PSPV todavía no han hablado de negociaciones. «Hay que poner las cosas encima de la mesa y ver las condiciones, los proyectos y programas, pero será más adelante», afirmó Cremades. En Villalonga las conversaciones entre PSPV y Bloc «continúan por buen camino», tal como afirma el candidato socialista Enric Llorca, que, pese a que no adelantó cuáles serán las condiciones de gobierno, sí que aseguró que «serán positivas para los dos grupos».
Por su parte, desde el Bloc, Alfred Giner reconoció que son llave y que por lo tanto tienen gran capacidad de decisión.
«Queremos que todo el mundo participe de la gobernabilidad del pueblo, que sea plural». Por último, desde la Font y pese a haber quedado a sólo cinco votos de la fuerza más votada, el candidato socialista dijo que no hay nada cerrado y reconoció que no han llegado al objetivo que era conseguir ser los más votados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.