Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en tres localidades y un pellizco toca en Valencia
CDT, el código del aeropuerto
Castellón

CDT, el código del aeropuerto

Las siglas representarán a la infraestructura a nivel internacional y serán las que pondrán las compañías en las pegatinas de la maletas

ALEJANDRO MARTÍ

Domingo, 5 de junio 2011, 02:06

CDT. Estas tres letras serán las que definirán al aeropuerto de Castellón en el momento en el que la infraestructura reciba los primeros vuelos. CDT es el Código IATA del recinto de Vilanova d'Alcolea y son las siglas que, por ejemplo, pondrán las compañías áreas en las pegatinas de las maletas de los pasajeros que facturen su equipaje.

El Código IATA es una clave de tres letras que designa a cada aeródromo del mundo y otorgar este distintivo depende de la organización internacional para el transporte aéreo (International Air Transport Association). Sin embargo, a muchos puede sorprender que el aeródromo castellonense tenga estas tres letras, sobre todo la 'D', que no corresponde al nombre de la provincia, a diferencia de Valencia (VLC) o Alicante (ALC). El motivo está en que los códigos que más se acercan a Castellón ya son utilizados por otros aeropuertos internacionales. CCS corresponde a Caracas; CST a Castway Airport en las Islas Fiji; CAS es de Casablanca y CLC es el aeropuerto de Texas, en la ciudad de College Stattion.

Los códigos no son únicos: 323 de los aproximadamente 20.000 que hay son usados por más de un aeropuerto, pero la palabra definitiva la tiene la IATA, que ha cedido el código a la provincia. Aunque lo habitual es que se componga de tres letras incluidas en el nombre de la ciudad, hay muchos más ejemplos de esta arbitrariedad. Sevilla, por ejemplo, es SVQ y Santa Cruz de Tenerife, SPC.

Más allá de la anécdota, lo cierto es que la infraestructura de Castellón tiene todo a punto para recibir aviones, aunque lo más importante sigue sin concretarse. Si bien la obra está acabada y los accesos a punto de concluir, los permisos como el plan de emergencias, la aduana y todo lo relacionado con materia aérea se encuentran en una fase muy temprana de gestión, por lo que aún habrá que esperar.

Un ejemplo de ello es que hace apenas algo más de una semana los técnicos de la Subdelegación del Gobierno recibieron desde Aerocas -empresa gestora del aeropuerto- el plan de emergencias del recinto, que en estos momentos están analizando desde este puesto especializado, antes de ser enviado al Ministerio del Interior, quien debe dar el visto bueno definitivo.

Otro de los grandes problemas a los que se enfrenta el aeródromo es la negociación con las compañías aéreas. Tal y como reconocía la diputada en funciones de Turismo, Susana Marqués, en estos momentos las conversaciones están paradas a falta de tener una fecha concreta para operar, ya que «estas empresas no trabajan con hipótesis».

La de Castellón es justamente una infraestructura pensada para las compañías de bajo coste, sin 'fingers', por ejemplo, y con un tamaño reducido para que estas empresas puedan trabajar de forma cómoda. Pero en los últimos años, el gran incremento de aeropuertos en Europa ha hecho que estas aerolíneas 'negocien' con las administraciones públicas para recibir subvenciones (aunque no de forma oficial) a cambio de aterrizar en un determinado aeropuerto, con los beneficios turísticos que ello conlleva para el territorio.

Esta misma semana, Ryanair ha dejado de operar en Lleida al exigir una mayor cuantía económica, pese a tener cerrado un acuerdo de cinco años. Desde el Patronato de Turismo de Castellón son conscientes de que a la actitud de estas empresas se añade la crisis económica y el déficit histórico de Castellón, así como sus carencias para consolidar un modelo turístico atrayente para los visitantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias CDT, el código del aeropuerto