

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA GONZÁLEZ
Lunes, 6 de junio 2011, 11:42
Sebastián Cañadas será el nuevo alcalde de Mutxamel. Tras 12 años de gobierno socialista, el PP desbancó a Asunción Llorens en las pasadas elecciones municipales. Después de una legislatura en la oposición, Cañadas gobernará con mayoría absoluta.
-¿Qué análisis hace de los resultados electorales?
-La valoración es positiva. Esperábamos sacar la mayoría absoluta, lo teníamos casi claro por lo que transmitía la gente en la calle. Lo que ha sido una sorpresa ha sido el concejal número 12. No hemos recibido votos del los socialistas. Pero ha habido un incremento del 3% en la participación y en el censo, de 1700 nuevos votantes nos hemos llevado 1500 votos. Yo creo que la candidata socialista debería analizar su situación porque han perdido una gran cantidad de votos, es un varapalo muy grande, que analicen donde han ido. Creo que se pretendía castigar a la alcaldesa y por eso ha habido muchos votos para Gent d'Açi.
-¿Cree que la coyuntura nacional ha influido en el voto?
-Sí. La situación de paro extrema que hay pues nos ha ayudado. Analizas los resultados y hay mesas en el casco urbano muy significativas y emblemáticas, donde el PSOE ganaba históricamente, como la de Ravalet, que es el barrio de Asunción Llorens. En esa mesa que tradicionalmente sacaba su vivero de votos, nosotros teníamos que hacer muchos esfuerzos para llega a esa gente y de pasar de perder por 200 o 300 votos a ganar por 83 es una satisfacción. En esa mesa no vale la coyuntura nacional, es lo que es.
-¿Por qué cree que el votante decidió cambiar el signo político?
-El PSOE llevaba gobernando 12 años y eso supone un desgaste, pero yo pensaba que ese desgaste se iba a suplir con la gran cantidad de dinero que ha entrado en las arcas municipales mediante el Plan E y el Plan Confianza. La alcaldesa ha hecho en esta legislatura más de lo que se ha hecho en los últimos 30 años, pero no ha sido lista. Con los 12 millones que han llegado del Estado y de la Generalitat, más los 8 que había de remanente, son 20 millones de euros que si hace la piscina municipal y el pabellón cubierto no la sacas de aquí ni con lejía. Lo que ha pasado es que se ha dedicado hacer cosas que no llevaba en su programa, se ha olvidado de lo que prometió. La mala gestión y el despilfarro también ha sido otro factor. No se han marcado prioridades, no han sido listos a la hora de definir los proyectos que se estaban haciendo.
-¿Qué línea va a seguir el gobierno popular a partir de ahora?
-Tenemos tres líneas básicas que van a marcar la legislatura. Potenciar el tejido comercial e industrial, el pequeño comercio, el autónomo, que son los que tienen que crear empleo. La segunda media va ser integrar las urbanizaciones en el casco urbano. Y a corto plazo vamos a reducir el sueldo de los cargos electos.
-¿Cómo piensa integrar a las urbanizaciones?
-Tiene que haber una oferta comercia y de ocio para atraerlos. Ahora mismo les resulta igual da fácil acercarse aquí que al resto de ciudades de L'Alacantí y eso es complicado. Hay un proyecto, con el respaldo de la Generalitat, para crear la tarjeta del veí. Pondremos un autobús que se adapte a la demanda. Será un poco más caro, pero el vecino lo valorará porque tendrá más frecuencia de paso.
-¿Qué planes hay para el aeródromo?
-No tenemos intención de que la empresa Inaer se vaya porque es importante para el municipio. Sabemos que ha que regularizar la situación del aeródromo, mediante los estudios para que a los vecinos les suponga la menor molestia posible. Hay que actuar con trasparencia y ver los compromisos adquiridos hasta ahora. La idea es reunir vecinos, aeródromo y ayuntamiento y ponernos de acuerdo, el problema es que esa reunión todavía no se ha dado.
-¿Existe la ampliación de las instalaciones, tal y como apunta el Aeropat?
-La verdad es que eso se vendió, se habló en una reunión cuando estuvo el conseller aquí. También es cierto que se ha rectificado y se ha dicho en prensa que no va haber ampliación de las instalaciones. Lo que hay que hacer es regularizar la situación, poner la torre de control, porque las avionetas no hacen la trayectoria adecuada.
-¿Qué proyecto es el principal a desarrollar?
-Hay tres proyectos muy importantes para el municipio: El mercado de abastos con un aparcamiento subterráneo grande para que la gente tenga facilidad de acceso, el pabellón cubierto y la piscina. Nuestra prioridad es el mercado y la intención es comenzar en estos cuatro años. Lo vemos necesario para crear empleo. Y si podemos iniciaríamos los trámites para el pabellón o para la piscina.
-Se comprometió a abrir el Ayuntamiento a los vecinos ¿Cómo piensa llevarlo a cabo?
-Todos los concejales tendremos un día para recibir a los vecinos. Se va a fomentar la participación ciudadana, se creará el consejo de administración y los vecinos podrán intervenir en los plenos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.