Borrar
Alicante

Los institutos temen que les corten la luz al no abonar Educación los gastos

E. BROTONS

Miércoles, 8 de junio 2011, 10:27

Los directores de Secundaria de la provincia están agobiados. Trabajan con tanto apuros que hasta temen que les corten la luz. Ni pueden pagar estos recibos ni tampoco a los proveedores. Y el culpable de esta morosidad es Educación, que todavía no les ha ingresado los gastos de funcionamiento. Así lo pusieron de manifiesto ayer los responsables de institutos, que mantuvieron una reunión para analizar los problemas en la comunidad educativa.

Uno de ellos se centró en el déficit económico por el que atraviesan. Según Laura Oliva, de la Asociación de Directores de Secundaria, los gastos de funcionamiento correspondientes al primer cuatrimestre deberían haberlo cobrado el pasado mes de abril y «estamos a junio y no hemos recibido ni un euro». Los institutos de nueva creación tampoco han percibido los gastos por la mudanza y el traslado, y «también nos deben los tribunales de oposición del pasado año».

«Hay bastantes centros en una situación límite. No pueden pagar la luz ni a los proveedores, que también quieren cobrar y dejarán de fiarse. Pedimos a la Conselleria de Educación que efectúe el ingreso de manera inmediata si no quiere que nos corten la luz y quiere que mantengamos los centros abiertos», advirtió Oliva, quien recordó que no es la primera vez que sufren retrasos pero «ahora mismo, muchos directores están agobiados y acabarán con deudas».

Más conflictos

Los recortes en el sistema educativo también pasarán factura. Éste fue otro de los temas que abordaron. Los directores están comprobando que la Administración ha diseñado una escolarización para el próximo curso «con decimales y no con personas». Estiman que cada centro tendrá que reducir entre uno y un máximo de tres grupos de ESO. De hecho, en la comarca de L'Alcantí serán 35 grupos menos, mientras que en Elche se reducirá en una veintena.

«Hay que tener en cuenta los efectos colaterales, como la saturación de los grupos», insistió la portavoz. La ratio máxima es de 30 alumnos por grupo, pero las cuentas no salen con el 'tijeretazo' de Educación y tendrán que subir a 33 y 35 estudiantes. «No nos caben más alumnos y es muy difícil que los podamos meter porque tampoco hay espacio».

El resultado de esta masificación será un aumento de los conflictos. «Habrá más ruido y dificultades par dar clase». Además, «se perderá el derecho de elección de centros y puede que algunos alumnos los manden a otros institutos al superar las ratios».

Los directores no se esperaban que en este periodo de más necesidad, la Administración acometiese «el mayor recorte de los últimos diez años» cuando, en realidad, «en momentos de crisis no hay que recortar en el sistema educativo; estamos hablando de paro, de necesidades de escolarización, de problemas para acceder a libros y becas», resaltó la portavoz.

El caso del IES Las Lomas de Alicante, uno de tantos afectados, se puso de manifiesto durante la reunión. En este centro, además de suprimir grupos de ESO, se pondrá fin al bachillerato de humanidades, lo que ya está provocando que algunos estudiantes se estén pensando cambiar de centro. Ubicado en una zona deprimida de la ciudad, con importante alumnado inmigrante y también estudiantes de etnia gitana, el absentismo escolar es uno de sus campos de batalla de los profesores. De ahí que, si la oferta empieza a disminuir, «se creará una bolsa de marginalidad».

Precisamente, en el IES Las Lomas está prevista hoy una reunión donde participarán asociaciones de padres de alumnos, de vecinos, y se espera la asistencia de responsables municipales con el objetivo de intentar que Educación rectifique.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los institutos temen que les corten la luz al no abonar Educación los gastos