Malvarrosa busca celebrar aniversario con un premio
Roberto Parra y Juan Carlos Molés son los artistas elegidos para plantar las fallas de los 65 años de la comisión La procesión de la Virgen en el mes de mayo es uno de los actos más emblemáticos de la falla del Marítimo
MARÍA GARDÓ
Viernes, 10 de junio 2011, 03:12
Huele a mar desde el casal de la falla de la Malvarrosa-Ponz Cavite. Y ese aroma ya la convierte en una comisión diferente. Las casitas de su alrededor cuentan historias de intelectuales como Blasco Ibañez, donde hace décadas veraneaba los persoanjes más ilustres de la zona. No cabe duda que aunque estar lejor del centro tenga sus desventajas, la zona del Marítimo tiene un encanto innegable.
Los falleros de esta comisión de la sección Especial disfrutan de sus características particulares. Una de sus celebraciones propias es la procesión de la Virgen en el mes de mayo por las calles del barrio. «Elegimos clavariesas de dentro o de fuera de la comisión», explica José Candela, presidente. Para las falleras mayores la procesión es especialmente emotiva y síntoma de que finaliza su reinado. «Casi no recordamos cuándo comenzó esta tradición tan arraigada», explica José. Junto a la procesión, las Cruz de Mayo pinta de color y solemnidad su calle la mayoría de ejercicios.
El 2012 será un año significativo para la comisión, cumplen 65 años desde su fundación. Por eso, la junta directiva quiere que la comisión se luzca con los mejores monumentos. Roberto Parra será el artista de la falla infantil: «Él nos ha dado varios ninots indultats y queríamos contar con él en este proyecto», dice el presidente. Para la creación grande, que competirá en la sección Especial, Malvarrosa- Ponz Cavite ha contratado a Juan Carlos Molés. Junto a él estará Moncho Borrajo colaborando con algunas ideas, lo que hace presentir que el humor estará muy presente en cada uno de sus escenas. 'La orquesta del mundo' es el lema con el que se presentará a los valencianos.
Con los monumentos en marcha, a la comisión sólo le queda pensar en sus falleras mayores. A una ya la tienen. Maite González ya ha sido nombrada como la mujer que representará a todos los miembros de su casal. «Es la ilusión de mi vida», comenta. Sus padres no son valencianos, pero ella participa en las fiestas josefinas desde los 8 años. Las obligaciones familiares no le habían permitido hasta ahora cumplir su sueño. «Hasta mis hijos han sido presidente infantil y fallera mayor infantil, antes que yo», recuerda. Este año no dejará escapar su deseo.
Lo que todavía no ha encontrado Malvarrosa es fallera mayor infantil. «En sus 65 años, es la primera vez que ocurre, pero hay que esperar», reflexiona el presidente. Precisamente son los pequeños los que mejor se lo pasan en los días de marzo con la cabalgata de disfraces y las actividades al aire libre. A su vez, los Reyes Magos visitan el casal en Navidad.
Por su parte, los falleros mayores tienen una forma muy peculiar de pasarselo bien: son unos apasionados del parchís. «Aquí es lo que más triunfa, se pasan horas y hemos ganados bastantes premios», comenta Maite. Cuando se cansan, prueban con el ramiro o el dominó. O se pegan unos bailes en las verbenas típicas de la comisión marítima, después del día de las famosas paellas.
Felicitaciones del Rey
En 1997 Malvarrosa-Ponz Cavite celebraba los 50 años. Lo que ellos no pensaron es que iban a recibir la felicitación del Rey Juan Carlos I en una carta. Una copia de la misma está en el llibret conmemorativo que salió ese año y puede consultarse en la página web oficial de la comisión: www.fallamalvarrosa.es
Durante ese año mágico hicieron desde un concierto con varias bandas de música, hasta una brillante presentación en la que invitaron a todas las anteriores falleras mayores. Por todo lo alto sonó el himno de la falla, con letra de Joan Antoni Alapont y música de Bernardo Adam Ferrero. Es otro de los símbolos de los que más orgullosos se sienten en el casal de la avenida Malvarrosa.
Dos años más tarde del aniversario vivieron una de las anécdotas más amargas. El monumento grande del artista Paco López cayó a causa de las fuertes lluvias que azotaron el mes de marzo de 1999. Todavía se acuerdan del estado en que quedó la obra del premiado autor. «Fue una lástima», afirma el presidente.
Dejando atrás los malos recuerdos, en este ejercicio cuentan con unos proyectos con los que pueden sorprender a más de uno el próximo marzo. Ellos siguen firmes, en la esencia que les caracteriza y en mejorar día a día. En la cabeza de todos está el mismo objetivo que plantea la fallera mayor: «Poder ir a la plaza del Ayuntamiento el año que viene a recoger un buen premio, ese sería el mejor de todo los momentos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.