Borrar
Urgente La CV-35 presenta atascos este miércoles por un accidente
Camps y González Pons conversan en Gandia con la madre de Gregorio Ordóñez. :: EFE/R.FRANCÉS
Trilingüismo contra manipulación
Politica

Trilingüismo contra manipulación

Reivindica los resultados del PP y recuerda que la brecha con la oposición se sigue agrandando Camps defiende la enseñanza del inglés y se erige en garantía del valenciano

J. C. FERRIOL

Lunes, 13 de junio 2011, 02:20

Francisco Camps defendió ayer en Gandia la enseñanza de tres idiomas como piedra angular para la formación de los jóvenes. El presidente de la Generalitat y del PP valenciano deslizó incluso que la enseñanza de una lengua extranjera, el inglés, contribuiría a garantizar que los jóvenes no fueran manipulados. Sus palabras, con unas decenas de 'indignados' protestando a la otra parte de las instalaciones del Náutico de la capital de La Safor, sonaron a referencia más o menos explícita al movimiento 15M.

Camps, junto al vicesecretario nacional del PP Esteban González Pons, el presidente provincial Alfonso Rus, el presidente de Les Corts, Juan Cotino, el secretario general del PPCV Antonio Clemente y buena parte de su Consell -Paula Sánchez de León, Serafín Castellano, Rafael Blasco, Mario Flores y Maritina Hernández- se presentó en Gandia el día después de que Arturo Torró tomara posesión del cargo de alcalde de la única localidad de más de 50.000 habitantes que se le resistía al PP en la provincia de Valencia.

El líder popular aprovechó su intervención para definirse como integrante del «movimiento 6 de diciembre de 1978». Recordó que salió a la calle para defender la Constitución, de la misma manera que lo hizo para defender el Estatuto de Autonomía valenciano. No hizo referencias explícitas, pero se entendió perfectamente que sus palabras iban dirigidas a los 'indignados' del 15M. «La Constitución es la que nos ha dado libertad, alternancia política y democracia, yo soy de ese movimiento», dijo.

En su intervención, Camps defendió la enseñanza trilingüe. Aseguró que el valenciano «está más extendido y defendido que nunca» e incluso llegó a preguntarse con cierta ironía si podía haber «un partido y una persona que defendieran más el valenciano que el PP y Paco Camps». Pero junto a esa defensa del valenciano y del castellano, el líder popular remarcó la necesidad de que los jóvenes valencianos «sepan expresarse perfectamente en una lengua extranjera». El dirigente popular consideró que los jóvenes deben tener clara su preparación «para no ser manipulados». «Por eso apostaremos de forma evidente por el mejor sistema educativo posible y por la comprensión absoluta del inglés».

La alusión de Camps a los 'indignados' del 15M fue la menos explícita. El que más claro se refirió a ellos fue Alfonso Rus. El líder provincial del PP lo tenía claro: «No os calentéis la cabeza, la calle es nuestra», proclamó. Rus se preguntó por las razones por las que este movimiento «nunca ha ido a la puerta de donde vive Zapatero», y remarcó que son «cuatro y el de la guitarra». El también alcalde de Xàtiva recordó que el PPCV es el único partido que defiende los intereses de la Comunitat. «EU y Compromís no votaron el Estatuto, no lo olvidéis», dijo. Al aludir a Alfredo Pérez Rubalcaba, Rus sentenció: «Son los mismos perros con distintos collares».

La brecha se agranda

Camps aprovechó su intervención para reivindicar el triunfo electoral del PP el 22-M. «Hemos ganado en 9 de cada 10 municipios valencianos», remarcó. El dirigente popular subrayó que su partido aventaja en más de 500.000 votos al PSPV, y en más de un millón a Compromís y EU, y recordó que hace ocho años, la distancia entre el PPCV y la suma del resto de partidos era de 5.000 votos. «Ahora es de más de 200.000, la brecha se agranda», sentenció.

El dirigente popular atribuyó más mérito si cabe a este resultado, al subrayar que los valencianos llevan siete años de resistencia «heroica» al Gobierno «imposible, absurdo, extraño y antiespañol» de Rodríguez Zapatero. «Se merecen una placa en todos los municipios con los nombres de los 5 millones de valencianos», dijo.

El líder del PSPV, Jorge Alarte, se refirió en un comunicado a las palabras de Camps para asegurar, por enésima ocasión, que es «antivalenciano» por «dejar morir a 32.000 valencianos» sin resolver sus solicitudes de Dependencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Trilingüismo contra manipulación