

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. FRANCISCO
Domingo, 19 de junio 2011, 11:41
Si los médicos españoles figuran entre los mejor formados del mundo ¿por qué no aplicar este sistema de la Medicina a la Educación? Esta es la clave que Alfredo Pérez Rubalcaba quiere plantear para mejorar la formación de los docentes. Fue su primera propuesta tras ser proclamado ayer candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno.
«Propongo -y creo que tenemos que trabajar- un sistema MIR para los educadores; que seleccione a los mejores y que les forme en la práctica en el aula», declaró Rubalcaba en Valladolid, donde mantuvo un encuentro sectorial con diferentes colectivos del ámbito de la enseñanza. El planteamiento fue concretado en el primer acto de Rubalcaba como candidato socialista una vez que la Comisión de Garantías Electorales dio el visto bueno a su proclamación definitiva, que será refrendada en el Comité Federal del próximo 9 de julio.
Rubalcaba desgranó sus propuestas a lo largo de los 30 minutos que duró su intervención, planteada en un ambiente sosegado, sin que nadie le interrumpiera con aplausos. Un clima alejado del fragor de las primarias y de la tensión de una campaña electoral.
«Sería contradictorio que dijéramos que la Educación es lo más importante, que la calidad educativa depende de la calidad de los docentes y no eligiéramos el mejor sistema de reclutamiento y formación».
El dirigente socialista defendió este método de selección del personal docente como el idóneo para contratar a los 200.000 profesores que España necesita hasta 2020. Insistió en aplicar este sistema porque está demostrado el alto nivel de formación de los médicos en nuestro país. «La calidad del sistema educativo está determinada por la calidad de sus docentes», apostilló.
Para el vicepresidente primero del Gobierno la «presión» a la que se somete a los maestros es un hecho tan evidente como la formación que deben tener estos profesionales.
El candidato del PSOE invocó la Educación como uno de los valores esenciales en la sociedad y, más aún, en este periodo de crisis económica. Rubalcaba enumeró el fracaso escolar y el abandono como dos problemas que, hoy por hoy, España no puede permitirse.
Recordó que hasta hace muy poco tiempo los jóvenes que abandonaban los centros educativos tenían la posibilidad de trabajar, sin necesidad de formación, en el sector de la construcción. Pero el pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha dejado a un gran colectivo sin trabajo y sin formación. El cifró el número de parados con este perfil en 900.000 jóvenes.
En consecuencia, el vicepresidente abogó por inculcar la Educación «cuanto más tiempo mejor» en las aulas, aunque con un sistema más flexible para que los estudiantes puedan cambiar de opción entre el bachillerato y la formación profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.