Borrar
Lotería El Euromillones del viernes premia con 148.333 euros a cinco jugadores
Chimeneas industriales a la orilla del antiguo río.
Un intenso pasado industrial
Valencia

Un intenso pasado industrial

PPLL

Sábado, 2 de julio 2011, 02:06

En nuestro Distrito hay muchas huellas que atestiguan el intenso pasado industrial que se desarrolló en parte del suelo de nuestros barrios. Los caminos que enlazaban la ciudad con el puerto eran lugares ideales para que se ubicaran empresas de almacenamiento y de transporte, así como talleres de todo tipo. Cerca de la dársena estaban los relacionados con los buques y la navegación. Pero más hacia el interior los hubo de todas clases: almacenes de abonos y de productos químicos, de granos y maderas, bodegas y destilerías, aceiteras y fabricantes de tonelería. Diseminados en la huerta, o alineados a lo largo de las vías de comunicación, muchos de ellos subsisten todavía, tanto en nuestro distrito como en el vecino de Poblats Marítims.

En nuestro distrito podemos encontrar las calles de la Conserva, de la Industria, de la Serrería, de las Maderas y de los Hierros, que aluden a ese pasado laboral e industrial. Los talleres, asentados en plena huerta, consolidaron caminos y calles que tardaron muchos años en recibir un nombre y luego fueron bautizados con el trabajo que allí se desempeñaba.

También son intensas las huellas ferroviarias. El tren de Barcelona, que salía de la estación rodeando la plaza de toros, discurría por lo que ahora es Reino de Valencia para cruzar el Turia y emprender una línea recta que ahora es la actual avenida de Francia. Un ramal iba hacia el Grao y otro giraba para cortar la Avenida del Puerto y docenas de calles, estableciendo una verdadera barrera que aislaba el Marítimo. Su recorrido era el mismo que ahora hace el ferrocarril enterrado.

Por otra parte, no se debe olvidar que la margen izquierda del Turia fue una mezcla de huertas precarias e industrias químicas pesadas que, en los años setenta, contaminaban con dureza la zona del Camino Hondo. Todavía subsisten las naves de la Cross. Y son varias las chimeneas que, aquí y allá, señalan ese pasado industrial, altamente contaminado. Junto al Cementerio del Grao se instalaron depósitos de Campsa que han requerido una operación de limpieza del subsuelo antes de darle un destino urbano. Pero igual ha habido que hacer con el propio viejo cauce del Turia, en la zona lindante con el Oceanográfico, dada la penetración de la contaminación en los suelos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un intenso pasado industrial