Borrar
Artículos

Turismo y medio ambiente

ROBERTO DUATO VEYRAT

Domingo, 3 de julio 2011, 02:07

Cuando se valora lo que se tiene, se es digno de lo que se recibe y generoso al ofrecer. La Comunidad Valenciana avanza firme hacia una región europea de gran calidad turística y medioambiental. Tenemos los valencianos un territorio de gran valor turístico, con capacidad de dar y ofrecer innumerables valores culturales. El territorio valenciano posee tal riqueza patrimonial natural y artística que no tiene que pasar desapercibida para la contemplación y el disfrute turístico. La Comunidad Valenciana tiene que ser generosa, porque lo que se va a recibir va a ser la mayor recompensa.

El paisaje natural y artístico de la Comunidad Valenciana ha de cuidarse, mimarse su permanencia viva y sin daño; para ello la actividad humana tiene que entrar con precaución y respeto, regular los distintos usos del suelo con criterio de conservación y desarrollo, valorar la capacidad del ecosistema y el aprovechamiento y comportamiento del hombre con el medio donde se interviene.

Una conservación y desarrollo que construye con orden y diálogo con su entorno, con la integración de la protección del paisaje en los programas de planificación general, con la institución de los servicios de protección, conservación y revalorización de nuestro patrimonio, con el desarrollo de estudios e investigaciones, con la adopción de medidas para conservar, rehabilitar y revalorizar los entornos culturales, artísticos y paisajísticos en el desarrollo turístico, con programas de educación e información para estimular el respeto y el aprecio a nuestro entorno.

Nuestro valor reside en la capacidad que tengamos en administrar, desarrollar, educar, concienciar y proteger nuestro legado, nuestro territorio, nuestras costumbres, nuestros paisajes, nuestra historia.

Tenemos que ser ejemplo de buenas conductas y maneras, de apreciar lo que se nos ha puesto en las manos y de hacerlo crecer. El potencial humano de los valencianos es enorme y hay que apoyarlo, empujarlo, motivarlo desde la administración, a las pequeñas y medianas empresas, a los profesionales, autónomos, a los artistas, a la gente que tienes ganas de imaginar, crear, avanzar, para hacerlo más grande.

Turismo no es otra cosa que acercar a los pueblos los valores que poseen para conocerse mejor y en ese sentido podemos decir que la Comunidad Valenciana se tiene que dar a conocer, porque ya lo decía Leonardo da Vinci -cuando más se conoce, más se ama- y a la Comunidad Valenciana hay que amarla, sentirla y percibirla y los proyectos turísticos contribuyen a ello. Sería involucionista o querer mal, permanecer inmóvil, sin desarrollar la fuerza que los valencianos tenemos para ganarnos el futuro.

El hombre necesita crecer, desarrollarse, madurar con el propósito de enseñar, para seguir creciendo y nuestro territorio necesita del crecimiento del turismo, del mantenimiento de la cultura y de la protección del medio ambiente para seguir hacia delante.

Hay que aportar valor, contexto y sensibilidad en este crecimiento, en el proyecto turístico del territorio, en la sostenibilidad económica y en la creación de puestos de trabajo.

Si el turismo es acercarse para conocerse, la cultura el desarrollo intelectual y artístico de los hombres, el territorio la extensión de tierra perteneciente a una nación, región o comarca y el medio ambiente donde interactuamos los seres vivos junto al suelo, el agua y el aire; podemos decir que existe una clara conexión entre como nos relacionamos, donde vivimos, que es lo que somos, y como nos damos a conocer.

Las recién creadas Consellerías de Cultura, Turismo y Deporte y de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, ya de por si un acierto de competencias, tienen mucho en común y están obligadas a entenderse y a funcionar conjuntamente para hacer una comunidad limpia y trasparente, llena de valores intrínsecos, de calidad, que elevan al respeto por lo nuestro, el crecimiento de nuestras expectativas en lo que tenemos y en lo que podemos tener, preparando un legado responsable a nuestros hijos y nietos y trasmitiendo una generosidad como pueblo que se cultive de generación a generación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Turismo y medio ambiente