

Secciones
Servicios
Destacamos
P. CATALÁN
Jueves, 7 de julio 2011, 02:23
La concejala de Turismo, Marta Gallén, y el regidor de Sostenibilidad, Gonzalo Romero, dieron a conocer ayer los detalles de la puesta en marcha de las diferentes instalaciones de ocio y restauración que se ofertarán a lo largo de este verano en el litoral de Castellón. «No podemos ignorar que desde hace casi tres décadas, los chiringuitos de la zona del Gurugú reunían a unas 30.000 personas todos los fines de semana y generaban unos 200 puestos de trabajo de manera directa o indirecta» se lamentó Gallén recordando las perdidas causadas por el cambio.
Además la concejala destacó que «las playas son el principal atractivo turístico de Castellón, sobre todo en época estival». Las playas que cuentan, todas ellas, con la 'Q' de calidad y con el certificado ISO 14001 de integración ambiental, están consideradas de las mejores de toda la costa mediterránea, pero la inviavilidad de los chiringuitos puede afectar a su actividad anual.
Como contrapunto a esta situación, la edil planteó las diferentes alternativas aplicadas, «este verano se cuenta con la novedad de la ubicación de cinco merenderos, tres zonas de hamacas, dos comercios de helados, un puesto de masajes terapéuticos y otro de alquiler de motos acuáticas»; esta propuesta se completa con una ámplia oferta cultural, deportiva y de ocio.
La edil también hizo referencia a la recomendación enviada a las instituciones nacionales para tratar de subsanar la devaluación turística de la costa de La Plana, señalando que «desde aquí,vamos a seguir reclamando al Gobierno de España que mofique la Ley de Costas, una normativa que está perjudicando a nuestro turismo, o que transfiera estas competencias a la Generalitat como ha venido reclamando el conseller Serafín Castellano».
Equiparaciones humillantes
Por su parte, el concejal de Sostenibilidad, Gonzalo Romero, destacó también que «ninguno de los empresarios que han solicitado el permiso para iniciar los servicios ofertados por el Ayuntamiento optó por alguno de los tres puestos de quiosco-bar con sus respectivas zonas de hamacas. Esta modalidad es la que sustituía a los antiguos chiringuitos'del Gurugú, y todo porque reducían su superficie de ocupación a tan sólo 150 metros cuadrados».
Romero afirmó que «la Ley de Costas de 1988, que sigue vigente, es una legislación obsoleta. Perjudica los intereses turísticos de Castellón y, sin embargo, no encuentra tantos problemas en lugares como Málaga, Ibiza, Lloret de Mar y otros enclaves veraniegos. Esto se produce porque las transferencias de las instalaciones están en poder de sus diferentes comunidades autónomas, dónde generan riqueza y están totalmente integradas. Esto supone un agravio comparativo para Castellón, ya que no puede seguir permitiendo su establecimiento». Asimismo, el concejal también recordó que ya desde hace un tiempo tanto el ayuntamiento como empresarios y ciudadanos, vienen exigiendo un cambio desde el Gobierno central, para lo que se han recogido, incluso más de 12.000 firmas solicitando una nueva reforma.
Por último, el concejal explicó que «ante la inexistencia de ofertas para instalar chiringuitos, se decidió pedir a Costas que modificara la autorización inicial concedida para tres chiringuitos y que se autorizaran en su lugar tres merenderos 'reconvertidos', formando un total de cinco emplazamientos». y concluyó afirmando que «los empresarios que sí han optado por esos merenderos y otras instalaciones que, seguro, van a conseguir que nuestras playas sigan siendo las favoritas de miles y miles de turistas cada día en verano».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.