

Secciones
Servicios
Destacamos
Z. SANZ
Martes, 19 de julio 2011, 03:02
El sindicato CC.OO reclama al gobierno local la reapertura de Gandia Televisió después de que hace unas semanas se suspendieran temporalmente las emisiones con el fin de iniciar el proceso de legalización. La fuerza sindical solicita un nuevo proyecto «sustentado con la actual situación económica y con nuevas bases de gestión».
Representantes de CC.OO se reunieron con el alcalde de Gandia, Arturo Torró, para abordar la situación de una treintena de trabajadores de la Cooperativa RMC Producciones que quedaron sin trabajo, después del inminente cierre de la televisión pública local. Para CC.OO., «lo más urgente es proteger los derechos de los trabajadores, dado que no estamos previsiblemente ante un cierre temporal, y no existe hasta la fecha ningún plan de viabilidad para la continuidad de la Televisión Pública de Gandia Televisió», comentaron desde el sindicato en un comunicado.
Según el sindicato, en el encuentro que mantuvieron con Torró, «quedó patente su predisposición al diálogo para alcanzar un acuerdo extrajudicial que satisfaga las indemnizaciones por despido improcedente de dichos trabajadores, y situar a la plantilla en situación legal de desempleo».
CC.OO, además, expresó su compromiso con los medios de comunición de titularidad pública, como es el caso de la Gandia Televisió. Por este motivo, solicitó al equipo de gobierno del PP de Gandia y a los partidos de la oposición, PSPV y Bloc, que estudien «a fondo la viabilidad económica del servicio público que implica una televisión de carácter local y comarcal».
El sindicato aprovechó para valorar otros temas de actualidad, como es la puesta en marcha del nuevo servicio de transporte público L' Urbanet, que se desplazara al polígono Alcodar, a Marxuquera y a Marenys.
«Desde CC.OO. felicitamos la medida en marcha por el gobierno de Gandia, ya que ayudará a la descongestión del tráfico, y a la vez ofrecerá a los trabajadores del polígono un servicio de carácter publico». El sindicato recordó que ya expresaron la necesidad de un plan de movilidad sostenible.
Por último, CC.OO. y UGT, han remitido escritos a los alcaldes de Gandia, Tavernes de la Valldigna y Oliva con el fin de darle un impulso al Pactsafor, por «la gravedad de la situación del desempleo en la Safor».
Esta situación requiere «·esfuerzos extraordinarios de todas las administraciones, Generalitat, ayuntamientos, Mancomunitat, empresarios y sindicatos que conformamos el consorcio (Pactsafor)»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.