¿Quién es el reumatólogo?
JAVIER CALVO CATALÁ JEFE DE REMAUTOLOGÍA Y METABOLISMO ÓSEO DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA Y PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE REUMATOLOGÍA
Sábado, 23 de julio 2011, 02:38
El reumatólogo es el 'médico' que previene, diagnostica y trata las enfermedades del aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos) y las enfermedades autoinmunes (lupus, esclerosis sistémica, etc.).
Son enfermedades muy importantes, por su frecuencia, por las invalideces que ocasionan, pero también pueden poner en peligro la vida del enfermo. Es por ello, que la formación del reumatólogo es larga y completa, con amplios conocimientos de medicina interna, inmunolgía, analgesia, anatomía, etc.
Pero además, el reumatólogo tiene una formación complementaria en aspectos tan importantes para cuidar de su salud como la ética, la investigación y como no, la farmacoeconomía y la gestión, implicándonos en la costoefectividad de los procesos que controlamos. Realizamos además técnicas diagnósticas y terapéuticas diarias para llegar al diagnóstico más exacto de su enfermedad: artrocentesis, capilaroscopia, ecografía, microscopía, etc., técnicas que desarrollamos los mismos reumatólogos tras períodos de formación en las mismas, organizados a través de las sociedades científicas como las Sociedades Valenciana o Española de Reumatología.
El reumatólogo es pues el médico experto en diagnosticar y tratar les 'enfermedades reumáticas' que no precisen la cirugía en ese momento. Le solicitará o realizará las exploraciones y técnicas necesarias, evaluando su capacidad física y decidiendo si precisa la colaboración de especialidades afines (traumatología, rehabilitación, etc.). Aconsejará al paciente sobre la forma de evitar o retrasar incapacidades, colaborará con la familia en mejorar su situación clínica. El reumatólogo dispone de un importante arsenal de medicinas para que mejore el pronóstico de su enfermedad, fármacos con efectos adversos que él conoce y por tanto, los administra con las mejores medidas de seguridad posibles.
En resumen, intentará mejorar su calidad de vida. Es importante recordar que el traumatólogo es el cirujano del aparato locomotor, que colabora con el reumatólogo y soluciona importantes problemas, pero no debe ser el especialista al que usted deba acudir para que le diagnostique su proceso reumático. El reumatólogo le remitirá al traumatólogo cuando se precise intervenir al enfermo. ¿Cuándo acudir al reumatólogo?: Generalmente, el dolor es el síntoma que hace que el paciente acuda al reumatólogo pero existen otros síntomas que debe valorar este especialista: articulaciones hinchadas o dolorosas, con pérdida de movilidad o deformadas, dolores irradiados de la columna, pérdida de fuerza muscular, episodios febriles, lesiones cutáneas, etc. En este sentido es indispensable la colaboración íntima entre su médico de familia y el reumatólogo, ya que el médico de familia tiene una especial formación en las enfermedades y síntomas relacionadas con la reumatología y realizará la derivación oportuna en el momento adecuado.
Nos quedan dos puntos claves para que la asistencia reumatológica sea de calidad. Es indispensable la colaboración entre reumatólogos y asociaciones de pacientes para difundir el conocimiento de las enfermedades y colaborar en su prevención, y así lo hacemos en nuestra Comunidad.
Por último, a pesar de ser primordial, precisamos la colaboración con las autoridades sanitarias ya que existe un importante déficit de reumatólogos en la Comunidad Valenciana. La OMS recomienda un especialista cada 45.000 habitantes, y estamos muy por debajo de esta cifra. Esperamos mejorar en los próximos meses.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.