Borrar
Lotería La Bonoloto deja un chaparrón de premios este miércoles
Los residuos de Valencia se entierran sin tratar en el vertedero de Dos Aguas, que acumula un importante sobrecoste. :: IRENE MARSILLA
Los concejales cobran 16.000 euros por ir al pleno que aprueba subir la tasa de basura
Comunitat

Los concejales cobran 16.000 euros por ir al pleno que aprueba subir la tasa de basura

Paterna se salta la disciplina de voto del PP y se muestra contrario a la subida porque «es un compromiso electoral»

PPLL

Sábado, 6 de agosto 2011, 21:52

No hubo grandes sorpresas durante la asamblea que ayer a mediodía aprobó una espectacular subida de la tasa de basuras para 1,5 millones de valencianos. A pesar de la amenaza del PSPV, que solicitó que se dejara sobre la mesa el acuerdo para estudiarlo mejor y anunció que iba a impugnar el pleno, el Partido Popular siguió con el plan previsto y, con sus votos a favor, aprobó un incremento de la tasa que llega al 215%, y que se hará efectivo a partir del próximo mes de enero. Hubo una excepción, la del concejal de Paterna Alfonso Romero, quien decidió votar en contra, junto a la oposición, porque «es una promesa electoral» del alcalde, Lorenzo Agustí, la de no subir los impuestos.

La argumentación del portavoz del Partido Popular, Enrique Senent, para justificar la descomunal subida de la tasa fue la «insuficiencia financiera» que vive el Emtre, avisada por los técnicos desde hace dos años, que decían que los ingresos eran muy inferiores a los gastos, sobre todo por el coste del tratamiento, que se ha visto incrementado de 35,75 a 69,44 euros por tonelada desde que se adjudicó la concesión en 2005, como se encargó de recordar el concejal de Compromís Josep Bort. Senent admitió que «no se puede negar que la situación es muy mala y que la deuda se solucionará con la subida de la tasa que pagarán los vecinos».

Sin embargo, la realidad es que parece que ese grave desequilibrio solamente lo pagarán los vecinos, ya que los concejales y alcaldes se fueron a su casa con unos euros más. Cada uno de los 45 representantes de Valencia y su área metropolitana -uno por municipio- se embolsaron una dieta por asistencia a la asamblea de 260 euros brutos, más una cantidad similar que se llevaron quienes además participaron en las comisiones celebradas antes de la asamblea. Es decir, más de 16.000 euros se gastó el Emtre en dietas sólo durante la mañana de ayer.

Algunos ediles explicaron que ya se bajaron hace dos años la cantidad que cobran por asistir a plenos y comisiones, pero lo cierto es que la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, anunció en junio de 2010 que iba a «proponer en los consejos de administración en los que el Ayuntamiento es socio mayoritario, como Mercavalencia, el Emshi o el Emtre, la eliminación del cobro de las dietas por asistencia». Más de un año después esta medida de ahorro no se ha hecho efectiva y ni siquiera se ha sugerido. Por ese motivo ayer, a pesar de ser 5 de agosto y que muchos concejales estaban ya de vacaciones, prácticamente todos asistieron. Y la mayoría cobraron los 260 euros por una hora de asamblea a pesar de que solamente levantaron la mano cuando tocaba votar.

Con la tasa, el Emtre recaudará 84,5 millones de euros al año, pese a que el coste del tratamiento anual es de 68 millones. Es decir, el PP ha decidido triplicar este impuesto para incluir además los sobrecostes en las infraestructuras, además los intereses de demora y operaciones de tesorería, que cuestan a las arcas 10,3 millones de euros anuales. Soler aseguró tras la asamblea que el Emtre está «en quiebra técnica, debemos 24 millones de euros y a final de año habrá un agujero mucho mayor, de 44,5 millones».

Y es que la entidad metropolitana debe dinero a las empresas que tratan la basura, pero también tiene morosos. El primero, la Generalitat, que le adeuda 23 millones de euros y que de momento no ha querido abonar, pese a que se reclama «semana a semana», según aseguró el portavoz del PP, que además es concejal en Massamagrell.

Senent adelantó que desde Presidencia «hay buena predisposición», aunque ayer el presidente del Consell, Alberto Fabra, se mostró de acuerdo con el incremento de la tasa. «Lo único que hace es repartir el coste entre todos usuarios que se benefician del servicio», dijo Fabra. Quien evitó dar explicaciones fue el presidente de la entidad, Ramón Isidro Sanchis, pese a que fue él quien convocó la asamblea con 48 horas de antelación y en pleno mes de agosto, seguramente para intentar que la decisión pase lo más desapercibida posible.

El único que habló fue su portavoz, que cree además que esta tasa es muy positiva porque «sólo existen un 0,72% de impagados». Claro, los vecinos sí pagan, mientras que los otros grandes deudores del Emtre son los Ayuntamientos que hasta 2009 no abonaron lo que les correspondía por el coste del tratamiento y eliminación.

Las primeras reacciones tras la subida no se han hecho esperar. La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios avisó que no se puede admitir cualquier subida superior al IPC.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los concejales cobran 16.000 euros por ir al pleno que aprueba subir la tasa de basura