Borrar
Urgente Una pareja intoxicada tras el incendio de su vivienda en la calle Escalante de Valencia
El conseller de Justicia, Jorge Cabré, ayer en Castellón. :: LP
Politica

El Consell plantea cobrar a los ciudadanos para que sus juicios sean más rápidos

Cabré no descarta la aplicación de un pago para que la Justicia sea «de más calidad», aunque asegura que se deberá «consensuar»

M.H.

Martes, 9 de agosto 2011, 16:14

¿Estaría dispuesto a pagar 50 o 60 euros para que, en caso de juicio, éste se resolviera en el menor tiempo posible? Esa es la posibilidad que la Generalitat se plantea instaurar en los juzgados de la Comunitat Valenciana. Un pago en forma de tasa mediante el cual los valencianos puedan elegir si, por un módico precio, aceleran su proceso judicial o, por el contrario, siguen la vía habitual.

La sombra del copago planea esta vez sobre la Justicia, y lo hace en forma de servicio extra. El conseller del ramo, Jorge Cabré, así lo planteó ayer durante una visita a la Ciudad de la Justicia de Castellón para inaugurar un panel de mosaico realizado por jóvenes de un centro de menores. Cabré planteó la posibilidad de «abrir el debate» sobre la conveniencia de que los ciudadanos tengan la posibilidad de agilizar sus trámites judiciales si pagan una tasa extra por el servicio. En concreto, serían 50 o 60 euros. Lo dice porque está «convencido» de que a algunos ciudadanos no les importaría asumir esa cantidad a cambio de que sus pleitos vayan más rápido. El Consell tiene previsto abrir esta discusión con los agentes sociales en las próximas semanas, pero el titular de Justicia ya ha adelantado que no hay nada seguro porque igual en las negociaciones se llega a la conclusión de que «no procede».

Real o no, lo cierto es que el citado debate abre el melón del pago por unos servicios gratuitos enmarcados en las prestaciones sociales universales que ofrece el estado del bienestar. Cabré lanzó ayer el globo sonda y ahora sólo queda esperar a que quienes correspondan, recojan o no el guante. «La Justicia es un servicio público diferente a la Sanidad o la Educación por una razón fundamental: mientras que a estas dos los ciudadanos acuden prácticamente a diario o muchas veces, en Justicia hablamos de un servicio público al que la mayoría no acudirán en la vida», señaló. La cantidad que el Consell plantea implantar permitiría mejorar el servicio judicial en «rapidez, agilidad y calidad», según el conseller, que no dudó en tranquilizar a quienes no tengan recursos. «En Justicia existe el turno de oficio y a las personas que se acogen no se les plantearía la tasa en ningún momento».

Con pago o sin él, lo cierto es que las autonomías comienzan a presentar problemas de Tesorería por la falta de financiación, agravados por la crisis económica. Cabré aseguró en Castellón que, aunque no hay una propuesta formal para fijar la tasa, «es una vía que se debe explorar porque se lleva muchos años hablando de las dificultades y carencias de la Justicia».

La pasada semana, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ya planteó la posibilidad de devolver algunas competencias al Estado porque la situación económica de las autonomías estaba provocando que los gobiernos locales no pudieran asumirlas. Aunque, de momento, parece que Sanidad y Educación son intocables, lo cierto es que desde Justicia se comienza a abrir la vía, no tanto a devolver competencias, sino a revisar las que asume el Ministerio. Esa es la primera vía.

Sindicatos de Justicia rechazan el copago: «Los ciudadanos no deben pagar la mala gestión»

La mayoría de las asociaciones judiciales, a favor del 'copago' en Justicia

Once municipios recurrirán el aumento de la tasa de basura

Paterna resarcirá a los vecinos de lo que paguen de más

Vídeo: ¿Qué opinan los valencianos del incremento de la tasa de la basura?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell plantea cobrar a los ciudadanos para que sus juicios sean más rápidos

El Consell plantea cobrar a los ciudadanos para que sus juicios sean más rápidos