Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este jueves reparte el primer premio en una conocida localidad valenciana y otro municpio con 10.000 vecinos
Propuesta 'Bosque abierto' para el solar de la calle Alta, junto al Mercado de Mossén Sorell. :: EKA ARQUITECTOS/AMICS DEL CARME
Bosques ocultos en la ciudad
Valencia

Bosques ocultos en la ciudad

Grandes árboles crecen tras los muros de muchos solares abandonadosLas fotografías aéreas muestran jardines en el centro que no disfrutan los vecinos, al ser en realidad solares donde ha crecido vegetación

JOSÉ SENDRA

Domingo, 14 de agosto 2011, 02:30

Hagan la prueba. El Google Maps nos muestra varios puntos verdes que salpican de verde cada uno de nuestros barrios. Pasan desapercibidos desde la calle, pero son los pulmones secretos que esconde la ciudad.

El paso de los años ha permitido la aparición de pequeños jardines que pasan totalmente inadvertidos para el peatón. Una exhaustiva limpieza los convertiría en parques, plazas, espacios artísticos o teatros al aire libre rodeados de vegetación.

Sólo en el barrio del Carmen, según las estadísticas del Ayuntamiento de 2009, se contabilizan más de 100 solares que en total corresponden a un espacio de 18.800 metros cuadrados, lo equivalente a tres campos de fútbol.

Dar un uso a los solares se está poniendo de moda y además es factible. El próximo otoño, el barrio de Benimaclet pondrá en marcha en un descampado un huerto urbano cultivado por los propios vecinos del barrio. Miembros del movimiento 15-M de Ciutat Vella y Botànic limpiaron el solar de la plaza de la Botja para darle un uso lúdico. E incluso varios colectivos vecinales proponen distintos usos para el nuevo solar adjunto al IVAM.

Según el arquitecto David Estal, de EKA arquitectos, «hay que reflexionar acerca de por qué existe ese vacío y concienciarnos de que darle un uso concreto no es lo prioritario». El también portavoz de 'Comboi a la fresca', sugiere unos pasos a seguir: visibilizar el solar, catalizar un proceso que garantice el intercambio de ideas entre interesados y, por último, proponer oportunidades de uso, aunque sean temporales.

El movimiento 15-M logró visibilizar la degradada situación del solar de la Botja. «Queremos vivir el barrio y sus calles, así como hacer propuestas para el solar. No queremos espacios sin uso porque acaban degradándose», aseguró Marta López, miembro de la asamblea de Ciutat Vella y Botànic.

El solar del IVAM también podría tener un uso público. «Está rodeado de centros educativos y teatrales que podrían proponer ideas muy interesantes. Pero el IVAM no quiere ni recibirnos», afirmó Antonio Cassola, desde Amics del Carme.

El reciente encuentro 'Comboi a la fresca' creó incluso un taller jurídico donde se comparten experiencias y convenios de cesión llevados a cabo en otras ciudades de España. Otras entidades como SOSTRE, Espai MGR y La Minúscula también proponen iniciativas para los solares de Velluters y el Carmen. Una original propuesta es darles uso a los bosques ocultos de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bosques ocultos en la ciudad