

Secciones
Servicios
Destacamos
BEA RODRIGO
Viernes, 19 de agosto 2011, 02:07
Se llamaba Josep Poler y era de Xeresa. De «profesión», bandolero. Y como compañero de fatigas, Doménec Giner, alias 'Camot', un bandolero de Xátiva del que surge la famosa frase 'acabar com Camot' debido a cómo transcurrieron sus últimos días.
El historiador de Oliva Manel Arcos ha sido el que ha descubierto la historia de esta frase y del personaje que la protagoniza. El olivense cuenta la historia de esta pareja de bandoleros que coincidieron como compañeros de fatigas a la vez que actualiza la historia del bandolerismo en el territorio valenciano en su último libro, titulado 'Acabaren con Camot. Bandolerisme a la governació de Xàtiva en temps de Ferran VII (1814-1833)'.
Poler y Camot se libraron de ser ejecutados en marzo de 1820 por el cambio de régimen político y tras unos años en la cárcel, consiguen escapar y pasar algunos meses hasta que fueron de nuevo capturados.
Entre sus aventuras, el autor relata un asalto a la ciudad de Xeresa con el secuestro de uno de los vecinos. Con ello, no sólo la documentación histórica, sino también la intriga forman parte del libro hasta el último capítulo.
Manel Arcos aporta con su último estudio nuevos datos en la historia del bandolerismo valenciano en la época en la que fueron más perseguidos, durante el reinado de Fernando VII.
Así, Arcos va más allá y afirma que las más de 390 ejecuciones a bandoleros que se realizaron en territorio valenciano no tuvieron lugar sólo en la ciudad de Valencia, sino también en otras localidades. En el caso de la Safor, las ejecuciones se realizaron en Oliva en los años 1825 y 1827 y en Gandia en 1833.
El ladrón de Benirredrà
Arcos mantiene que las 75 localidades que pertenecían a la gobernación de Xátiva fueron las más transitadas por los bandoleros de la época y entre ellas se encuentran aquellas de la Safor cercanas al Mondúver y al valle de Vernissa y las de la Valldigna: Ador, Alfauir, Almiserà, Barx, Benifairó, Castellonet, Llocnou, Palma, Rótova, Simat, Tavernes y Xeresa.Otro de los descubrimientos del historiador de Oliva es que uno de los bandoleros más conocidos de la época, Vicent Mas Capó, 'el Tramusseret', era de Benirredrà y no de Beniardà, como mantienen otros historiadores debido a un error homonímico.
Arcos presenta el libro el miércoles 24 de agosto en la biblioteca municipal de Xeresa a las 20 horas. En la presentación intervendrá el propio autor y Ramón Navarro, antiguo director del colegio Sant Antoni de Pàdua de Xeresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.